Discos de vinilo, el renacimiento del soporte clásico en Chile. En la comuna La Reina se instaló la maquinaria necesaria para producir vinilo. Dentro de la fábrica una caldera fluctúa entre 150 y 170 grados Celsius. Esta envía el vapor necesario para calentar el molde y el plástico. El vinilo es más que tendencia en Chile.
Discos de vinilo
Una empresa chilena recupera discos de vinilo después que desaparecieron hace más de 35 años. El disco de vinilo fue pilar desde 1951, cuando hizo su debut como el gran invento sonoro de los tiempos modernos. Apareció en la forma del «LP» o registro de larga duración.
Pero las fábricas de vinilo terminaron siendo desmanteladas en 1983, después de sucumbir a la llegada del cassette. Desde finales de la década del 80 ni un solo sello se interesó ni se atrevió a fabricar nuevamente discos de vinilo en Chile. Así fue como el vinilo se convirtió en elemento de colección.
Sin embargo, un pequeño grupo de jóvenes se aferró a esta forma de reproducción musical. Y en 2015 se atrevieron a abrir una fábrica donde se producirían nuevamente vinilos.
«Sabíamos que en Chile ya existía una tendencia a adquirir formatos físicos que obviamente desaparecieron hace muchos años», comenta Patricio Gómez, gerente comercial de Libre Records.
Dijo que los formatos físicos se pierden naturalmente en la era digital. Pero que el romanticismo por el vinilo generó un repunte en el formato que los artistas aprovecharon para editar en microgroove y 33 RPM.
Gomez dijo que este formato físico «permite una relación directa con el artista. A través de las portadas, las canciones y las imágenes, materializas todo eso a través de un proyecto como este».
Además de Libre Records hay fábricas en Argentina y Brasil, los únicos países en América del Sur que han vuelto a producir vinilo para la industria de la música.
Mientras que América Latina está a cinco años de lo que está sucediendo en los Estados Unidos y Europa en términos del aumento en las ventas de vinilo, los representantes de Libre Records esperan que el repunte en las ventas permanezca por algún tiempo.
«Hay numerosos temas que tienen que ver con el romanticismo, con la tendencia actual, con lo decorativo y con la colección del formato. Lo que atrae a las personas es el aspecto físico», dijo Gómez.
En junio de 2017, la firma japonesa Sony anunció que comenzaría nuevamente a fabricar discos de vinilo. Había cesado la producción en 1989.
De hecho, Discogs, uno de los sitios de internet más importantes para el almacenamiento de información y ventas de música física, dijo que en 2017 se vendieron casi 8 millones de discos de vinilo, un aumento del 18.81 por ciento en comparación con el año anterior.