Ecuador, Noboa se reunirá con Trump. Tramo final de campaña presidencial en Ecuador presenta al actual mandatario Daniel Noboa en próxima reunión con Donald Trump en Florida.
Ecuador Noboa Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el sábado en Florida con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo la Casa Blanca.
El encuentro sucederá antes de las elecciones presidenciales del 13 de abril en las que Noboa se enfrentará a la candidata de izquierda Luisa González.
El presidente de Ecuador, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor y prometió luchar contra las bandas de narcotraficantes.
Donald Trump ha hecho de la lucha contra el fentanilo, responsable de unas 70.000 muertes al año en Estados Unidos, un elemento clave de su segundo mandato y ha impuesto aranceles a México, Canadá y China.
Los funcionarios de la Casa Blanca no dieron detalles sobre la reunión entre los dos presidentes en West Palm Beach, donde Donald Trump llegó el sábado por la mañana.
Funcionarios ecuatorianos han dicho a personas cercanas a Donald Trump que están interesados en albergar una base militar estadounidense en su territorio y en un acuerdo de libre comercio bilateral como el que ya existe entre Estados Unidos, Colombia y Perú, informó Reuters.
Hijo de uno de los empresarios más ricos de Ecuador, Daniel Noboa ha desplegado el ejército en las calles y las cárceles, ha aumentado las sentencias y ha alentado el arresto de los principales líderes de pandillas, lo que, según él, ayudó a reducir el número de muertes violentas en su país en un 15 por ciento el año pasado.
Ecuador Estados Unidos
Tras la toma de posesión de Daniel Noboa, la administración Biden ha fortalecido la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Ecuador.
El presidente ecuatoriano ratificó en febrero de 2024 dos acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos, estableciendo un marco para las operaciones militares estadounidenses en Ecuador y permitiendo operaciones navales conjuntas para combatir el narcotráfico y otras actividades ilícitas.
El gobierno de Estados Unidos tenía una base militar en las ambientalmente sensibles Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial, y una base separada dedicada principalmente a combatir el narcotráfico en el continente hasta 2009.
Ecuador, que en su día fue un faro de prosperidad, estabilidad y democracia en una región problemática, hoy se encuentra inmerso en una sangrienta guerra territorial entre cárteles, mafias y bandas de variedades colombianas, mexicanas, italianas, albanesas, turcas y locales.