El Niño 2023, fenómeno nada bien recibido en Latinoamérica. Todo indica que El Niño regresa en 2023, lo que aumenta el riesgo de eventos climáticos extremos dando alerta en Latinoamérica.
El Niño 2023 Latinoamérica
Organización Meteorológica Mundial advirtió sobre un alto riesgo de El Niño en 2023, fenómeno que en la mayoría de los casos resulta en un aumento de las temperaturas globales y aumenta el riesgo de eventos climáticos extremos en todo el mundo. Latinoamérica se ve especialmente afectada.
En 2022, olas de calor extremo, sequías históricas, inundaciones devastadoras e incendios forestales arrasaron sin cesar en todo el mundo. La situación podría ser aún peor este año y el próximo. De hecho, es «altamente probable» que un evento de El Niño comience a principios de la segunda mitad de 2023 y continúe durante los seis meses, advirtió la actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicada el miércoles 3 de mayo.
El fenómeno, que es un calentamiento de una porción del Océano Pacífico ecuatorial, a menudo resulta en temperaturas globales más altas y aumenta el riesgo de eventos climáticos extremos en muchas regiones.
El informe, compilado con aportes de numerosos expertos y centros meteorológicos globales, calculó un 80% de probabilidad de que ocurra El Niño entre julio y septiembre. El riesgo es del 60% para el período de mayo a julio y del 70% entre junio y agosto, valores muy superiores a los de la actualización anterior de hace dos meses.
Otros institutos, como la Agencia Meteorológica y Oceanográfica de EE. UU. (NOAA), incluso lo estiman en un 90% para fin de año.
Duración
El Niño, que suele durar entre nueve meses y un año, es un fenómeno natural que ocurre en promedio cada dos a siete años y alterna con su opuesto, La Niña, un enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial que baja las temperaturas globales.
Los dos se suceden en un ciclo conocido como ENSO (El Niño/Oscilación del Sur), que provoca las mayores variaciones naturales en el sistema climático a escala estacional y anual. El episodio de La Niña más reciente acaba de terminar, después de durar tres años consecutivos (2020-2021-2022), lo cual es muy raro.
El Pacífico tropical está experimentando actualmente valores ENOS neutrales.
De desarrollarse, el episodio de El Niño se intensificaría a lo largo del otoño antes de alcanzar su máxima intensidad entre diciembre y enero, de ahí su nombre, que también hace referencia al Niño Jesús, en castellano.