El SII avisa a los contribuyentes: los ingresos que provengan de las apuestas online tienen que ser declarados

Sin concesiones. El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció hace unos días que las personas que obtengan ingresos a través de las casas de apuestas online extranjeras deberán declararlos al fisco a partir de la Operación Renta que arranca este mes de abril.

El Ministerio de Hacienda deja claro que la actividad empresarial dedicada al juego a través de internet carece de una regulación específica en Chile, pero que esto no es obstáculo para que el contribuyente esté obligado a tributar por las ganancias que coseche en las plataformas digitales de estas características.

Getty Images

Apuestas online SII

A día de hoy se cuentan por miles los chilenos que recurren a los servicios de este tipo de operadores con sede en el extranjero, que a su vez se han especializado en la evasión de impuestos y en el enriquecimiento indiscriminado gracias a la ausencia de una ley que fiscalice sus beneficios. Según la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), desde el territorio nacional es posible acceder a más de novecientos entornos virtuales dedicados a los juegos de azar, un escenario que está generando una economía sumergida de más de ciento cincuenta millones de dólares al año.

El SII aprobó el pasado mes de marzo una resolución en la que deja a este tipo de compañías foráneas al margen del régimen simplificado del IVA, es decir, fuera de todo ámbito legal. De igual modo, tal y como determina la ley, el organismo público, en consonancia con la Superintendencia, señala que en Chile sólo están autorizados a explotar esta actividad comercial los juegos de azar gestionados por Polla Chilena, Lotería de Concepción S.A., los hipódromos y los casinos de juego.

Con estas coordenadas de por medio, el marco legislativo establece que todas aquellas personas que no incluyan en la Operación Renta 2023 los premios económicos provenientes de las casas de apuestas deportivas en Chile estarían cometiendo un fraude tributario. Para Carolina Saravia, subdirectora de fiscalización del SII, no cabe ninguna duda al respecto: todo incremento patrimonial que se produzca de una forma esporádica tiene que declararse al fisco en el mismo momento en el que se percibe. La funcionaria explica que precisamente para eso existe el formulario cincuenta, que recoge un tributo del veinticinco por ciento para esta clase de situaciones.

En el caso de que el ciudadano no se ajuste a esta inmediatez, el Servicio de Impuestos Internos contempla también la opción de declarar en el periodo correspondiente a la Operación Renta los premios que sean producto del juego en línea. En estas circunstancias es preceptivo usar el formulario veintidós. Concretamente, el código mil ciento cuatro, en el que figuran las rentas procedentes de sociedades extranjeras.

En este sentido, Saravia aclara que las autoridades tienen conocimiento de quiénes son las personas que han participado en las apuestas, por lo que no es complejo detectar irregularidades y, en consecuencia, aplicar los oportunos procesos de fiscalización. En la misma dirección apunta Vivien Villagrán, Superintendenta de Casinos de Juego, que advierte que el organismo al que pertenece cuenta con los medios necesarios para revisar plataformas sospechosas y comunicarlo a la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado de la Fiscalía y la Brigada de Delitos Económicos PDI.

Si bien es cierto que el contribuyente en Chile tiene derecho a que sus movimientos financieros gocen de privacidad gracias al secreto bancario, existe una excepción: los ingresos o los flujos de dinero superiores a los mil quinientos UF son detectables por la administración. Por su parte, el subdirector de Normativa del SII, Simón Ramírez, señala que “es imprescindible que el Estado actúe en forma unitaria para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente”.

© Copyright News of the World 2024