Energía solar masiva para la región de Atacama, el plan. La firma chilena Trends Industrial y la emiratí Almar Water Solutions serán decisivas. Ambas empresas firmaron un Memorando de Entendimiento para colaborar en el desarrollo de un proyecto de desalinización con energía solar masiva. Se instalará para la región de Atacama.
Energía solar Atacama
Una vez completado el proyecto ENAPAC, de 500 millones de dólares, será uno de los proyectos de desalinización solar más grandes del mundo.
El CEO de Trends Industrial, Rodrigo Silva, dijo que el Memorando «viene a consolidar el trabajo de varios años en el que hemos desarrollado un proyecto sostenible desde el punto de vista socioambiental, así como desde la perspectiva económica de las ventajas del modelo Multicliente de ENAPAC. Se aprovechan las economías de escala, reduce el impacto en el territorio y mejora la eficiencia, como hemos visto en proyectos mineros a gran escala en Chile, que han optado por la colaboración».
El gerente general de Almar Water Solutions, Carlos Cosín, dijo que «esta alianza consolida el interés en desarrollar proyectos tecnológicos innovadores y de vanguardia que combinan la desalinización con la energía solar. Mientras que al mismo tiempo sellamos nuestro compromiso con el éxito a largo plazo del proyecto ENAPAC. Particularmente con sus clientes potenciales. Podemos garantizar la confiabilidad del suministro de agua, que tan urgentemente se necesita en Atacama y para lo cual esperamos que ENAPAC ayude a aliviar, en parte, la grave escasez de agua en la región».
ENAPAC consiste en un proyecto de desalinización de agua de mar para Atacama, que se abastecerá con su propia fuente de energía fotovoltaica. Con una inversión inicial estimada de 500 millones de dólares, ENAPAC se convertirá en la planta de desalinización más grande de América Latina, con una capacidad máxima de 2.600 litros por segundo.
El proyecto ha dedicado aproximadamente un año de evaluación ambiental por parte de las autoridades chilenas. Se espera una resolución favorable durante la segunda mitad de 2018.
Mototaxi solar en la Feria de Tecnologías Eficientes de Perú