Estados Unidos expulsa a 60 diplomáticos rusos

Estados Unidos expulsa a 60 diplomáticos rusos. Todos ellos están acusados de espionaje. El comienzo de la historia fue el intento de asesinato con gas nervioso del espía Serguéi Skripal en Londres. Los 60 supuestos agentes de inteligencia y sus familias tiene una semana para abandonar el país.

La sorpresiva orden de la administración Trump afecta a 12 empleados de la embajada rusa en Naciones Unidas, ubicados en Nueva York. Los otros 48 son empleados de la embajada rusa en Washington.

A mediados de marzo Londres emitió un decreto para la expulsión de 23 diplomáticos rusos. Y de inmediato declaró la suspensión de todo contacto de alto nivel con Moscú. Todo fue producto del caso Skripal, que ha tensado la relación de Rusia con Occidente. El país gobernado por Putin ahora se enfrenta a represalias de Estados Unidos y varios países europeos.

En diciembre de 2016, los últimos días de la era Obama, la Casa Blanca ya impuso duras sanciones, aquella vez a cuenta de la injerencia en las elecciones presidenciales.

Estados Unidos y los espías rusos

Entonces se echó 35 agentes de inteligencia y sus familias adscritos a la Embajada de Washington y del Consulado de Los Ángeles. También se ordenó el cierre inmediato de dos centros propiedad del Gobierno ruso en Nueva York y Maryland, además de penalizaciones a entidades y otros ciudadanos.

Esta vez hay más agentes inteligencia en vías de expulsión, pero se ha dado la paradoja que el presidente estadounidense es ahora un hombre que no ha dejado de mostrar afinidad con el ruso Vladímir Putin.