Falabella compra Linio para enfrentar a gigantes del comercio electrónico. La operación se cerró en 137 millones de dólares. Las ventas en línea en América Latina se duplicarán a 118 mil millones para el año 2021. Falabella se prepara para ser un jugador importante utilizando sus tiendas físicas.
Falabella compra
Falabella está decidido a ser un importante jugador dentro del comercio electrónico. Es más que probable que utilice sus tiendas físicas para obtener una ventaja. Así se prepara para competir con Amazon y MercadoLibre por las ventas en línea en Latinoamérica.
Expertos de la industria y de la región explican la compra anunciada recientemente por Falabella del minorista en línea Linio por 137 millones de dólares. Y la palabra que los analistas siguen repitiendo es «omnicanal».
La omnicanalidad es la integración de todos los canales existentes en el mercado, de manera tal de generar caminos que se interrelacionen para que un cliente que inició una comunicación por una vía de interacción pueda continuarla por otra.
Podría convertirse en una ventaja competitiva clave para Falabella.
«Esto es congruente con una tendencia que estamos viendo de los minoristas que se vuelven más inteligentes sobre el comercio electrónico», explica Lindsay Lehr, directora senior de la consultora Americas Market Intelligence.
Uno de los grandes escollos del comercio electrónico en América Latina es la incapacidad de las personas para recibir paquetes en sus hogares, por lo que la compra omnicanal es cada vez más importante, dijo Lehr.
La palabra que los analistas siguen repitiendo es «omnicanal».
Aprovechamiento de tiendas para impulsar las ventas en línea
Con sede en Santiago, Falabella opera grandes almacenes, supermercados, centros de mejoras para el hogar, centros comerciales y servicios financieros en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Con la compra de Linio, la presencia en línea de Falabella se expande para cubrir México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
La adquisición impulsa a Falabella al segundo lugar de comercio electrónico en sus mercados locales y comienza el proceso de posicionamiento para enfrentar a MercadoLibre y la expansión de Amazon.
Falabella compra expertise
«La empresa está apostando al comercio electrónico», explica el analista y experto minorista Jorge Lizan. A pesar que las ventas en línea ahora solo representan el 15 por ciento de su negocio, Falabella está gastando el 80 por ciento de su presupuesto en el desarrollo de su canal en línea.
Falabella explotará la base de datos de Linio y aprovechará su experiencia en e-tailing para posicionar a Falabella para que se haga cargo de MercadoLibre y Amazon, dice Lizan.
«Linio es muy pequeño. No lo adquirieron por el tamaño de la empresa ni por ser una gran parte del negocio de Falabella. Lo que Falabella busca en esta adquisición es obtener la infraestructura y la experiencia», dice Lizan.
La compra de Linio trata de proteger la cuota de mercado futura de los competidores en línea como MercadoLibre, Amazon, Wal-Mart e incluso Alibaba.
MercadoLibre es el líder indiscutible en comercio electrónico en América Latina. Amazon ocupó el segundo lugar en México y, según los informes, planea expandir sus operaciones en Brasil. Su división de servicios web ha expresado un interés a largo plazo en invertir en Chile.
Con el permiso de sus accionistas, Falabella planea recaudar 800 millones de dólares en capital para aumentar sus esfuerzos de digitalización en Latinoamérica.
«Con esta adquisición, la compañía avanza en su objetivo de ser un líder en el comercio electrónico en la región», dijo el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini.