Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, el regreso

Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, el regreso. Se inició la 29 edición del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, luego de dos años de restricciones sanitarias por la pandemia.

Santiago a Mil teatro

El evento Santiago a Mil contará con más de 160 actuaciones de 120 productoras nacionales y 50 internacionales de 17 países.

Álvaro Henríquez de Los Tres, una conocida banda de rock chilena, actuó para conmemorar el centenario del nacimiento de Roberto Parra, hermano de la destacada artista Violeta Parra.

La organizadora principal Carmen Romero dijo que Henríquez actuó con 100 guitarristas amateurs y profesionales para abrir el evento y rendir un homenaje musical a Roberto Parra.

Romero señaló que la pandemia no permitió a los organizadores celebrar los 100 años de Parra.

René Muga, vicepresidente de asuntos corporativos de BHP Minerals Americas, patrocinador del festival, afirmó que el evento se había consolidado como el “encuentro de artes escénicas más importante de América Latina”.

Constituyó la alianza público-privada más antigua en el ámbito cultural de Chile, dijo Muga. Y una fecha ineludible para el teatro de Chile y el continente.

El festival se prolonga hasta el 23 de enero, en una nueva versión del Festival Santiago a Mil, evento que contará con más de 160 espectáculos tanto nacionales como internacionales y estará marcado por el retorno a las actividades presenciales.

Desde el Cerro Santa Lucía, este domingo el músico Álvaro Henríquez inauguró el Festival Santiago a Mil con «100 Guitarras por Roberto Parra», una interpretación del clásico «Jazz Huachaca» junto a otros 100 músicos. El certamen tendrá actividades callejeras y en recintos hasta el 23 de enero.

Propuestas

Molly Bloom, es una coproducción con Bélgica que traerá una imperdible adaptación estreno en América Latina de la mano de Gaby Hernández, con dirección de Jan Lauwers y Viviane De Muynck como actriz principal en la obra original. A partir del capítulo Penélope de Ulises, escrito en 1922 por James Joyce, se pone en escena a la mujer del protagonista, Molly Bloom: una esposa infiel con un discurso que hoy, en medio de las reivindicaciones femeninas y el #MeToo, provoca nuevas preguntas.

De Muynick vuelve a Chile para protagonizar esta versión para mayores de 16 años en tres funciones, del 4 al 6 de enero a las 20:30 horas en el Teatro UC, Ñuñoa. Y en el mismo lugar, del 12 al 15 de enero, se estará presentando con Gaby Hernández a la cabeza. Y una única función que a las 17:00 horas el 18 de enero.

Volver al lugar donde asesinaron a mi madre, a cargo de Cheril Linet; cuenta la historia de Diana, una prostituta que, después de muchos años, regresa junto a sus amigas y amantes a la funeraria en que asesinaron a su madre en extrañas circunstancias. Ahí revivirá antiguos dolores y heridas, que la harán enfrentarse a las memorias del abuso sexual en los secretos familiares. La obra estará disponible desde el 14 al 16 de enero en Matucana 100, en Espacio Patricio Bunster, a las 19:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *