Fraudes cibernéticos, inversión millonaria de VISA

Fraudes cibernéticos, inversión millonaria de VISA. Innovadoras tecnologías de ciberseguridad que está aplicando Visa para anular los fraudes cibernéticos están dando buenos resultados.

Fraudes cibernéticos VISA

Una suma de USD 31 millones fueron ahorrados durante el año fiscal de 2021 mediante las pruebas de vulnerabilidad que desarrolla Visa contra los delitos y fraudes cibernéticos. En sólo una oportunidad la compañía previno un fraude de US$ 2 mil millones contra un cliente gracias a la herramienta Visa Account Intelligence, la cual emplea inteligencia artificial (IA) y machine learning que detecta dicha acción antes que se ejecute.

Asimismo, la empresa de medios de pago informó que en los últimos cinco años ha invertido más de USD 9 mil millones en ciberseguridad y medidas contra el fraude y otros USD 500 millones en IA e infraestructura de datos.

La pandemia de COVID-19 cambió totalmente muchos de los supuestos acerca de cómo, dónde y cuándo las personas trabajan, compran y se recrean. De acuerdo con Digital Commerce 360, desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, el volumen de transacciones de comercio electrónico ha crecido más del 50.5%, mientras que los pagos de persona a persona en nuestra red se han más que duplicado.

En tanto, las suscripciones a servicios de streaming digital alcanzaron el hito de mil millones de suscripciones.

Pagos digitales

El común denominador en casi todos los cambios de comportamiento en la post-pandemia es la importancia creciente de los pagos digitales. Dicho de otra manera, el movimiento seguro, confiable y rápido de dinero digital entre personas, empresas y gobiernos es el motor que impulsa la economía global actual, incluyendo todo desde descargas digitales de USD 0,40 hasta transacciones corporativas internacionales de USD 4 millones.

Decir que la tarea de proteger el movimiento global de dinero es compleja sería subestimar esta labor, especialmente ahora.

Desafortunadamente, las organizaciones delictivas vieron la pandemia como una oportunidad de oro para explotar las vulnerabilidades humanas y técnicas.

En cuanto a la fragilidad humana, por ejemplo, el 78% de las personas que reciben enlaces (links) no solicitados hacen clic en ellos , mientras que el 51% de la gente admitió usar la misma contraseña para casi todas sus actividades en línea.

Mientras tanto, el 81% de las organizaciones globales experimentó un aumento en las amenazas cibernéticas y el 79% tuvo tiempos de inactividad del sistema debido a un incidente cibernético durante un período de máxima actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *