Frontera Chile y Perú, cronología de una crisis anunciada. Crisis migratoria en frontera de Chile con Perú se ha agudizado en los últimos días, con ciudadanos extranjeros viviendo en especie de limbo.
Frontera Chile Perú crisis
Frontera de Chile con Perú vive crisis, más aún en las últimas semanas, con ciudadanos extranjeros saliendo o entrando de modo irregular a los dos paises.
Algunos reportes periodísticos denunciaron que estos hechos venían ocurriendo incluso desde 2022 y que las fuerzas del orden peruanas o chilenas no podían controlar la llegada de inmigrantes.
Esta es una cronología de la crisis migratoria que se ha desatado en la zona fronteriza.
12 de enero de 2023
El Senado de Chile aprueba la ley que permite a las Fuerzas Armadas proteger las fronteras. Dentro de este marco, la propuesta permitía el despliegue de fuerzas del orden en las zonas fronterizas para proteger la «infraestructura crítica».
15 de marzo de 2023
El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció un «plan para mejorar las condiciones de infraestructura y habitabilidad» de los miembros de Carabineros (gendarmería nacional de seguridad de Chile) y las Fuerzas Armadas en el norte de su país. El dignatario también dijo que su gobierno impulsaría dos proyectos de ley para agilizar los procesos de expulsión de extranjeros que delinquen.
12 de abril de 2023
Aumentan extranjeros varados en la frontera. A raíz de las medidas decretadas por el presidente de Chile, Boric, familias de distintas nacionalidades deciden intentar ingresar a Perú a pesar de no contar con los documentos requeridos.
23 de abril de 2023
Denuncian militares chilenos por permitir ingreso de migrantes a Perú. El programa de televisión de periodismo de investigación Cuarto Poder transmitió una historia en la que se vio cómo militares y policías chilenos enseñaban a los migrantes las rutas prohibidas e ilegales para ingresar irregularmente al Perú.
23 de abril de 2022
El Ministerio de Relaciones Exteriores advierte que tendrá una «conversación seria» con Chile. Una vez difundida la noticia periodística, la Cancillería peruana anunció que sostendrá una «conversación seria» con las autoridades chilenas a raíz de la denuncia por el paso ilegal de extranjeros.
25 de abril de 2023
ACNUR advierte sobre un aumento de migrantes varados en la frontera. El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Perú, Federico Agusti, afirmó que el problema humanitario en la frontera de ambos países «va a aumentar» ante la intención de los migrantes de radicarse en cualquiera de los dos países.
26 de abril de 2023
Perú anuncia reforma migratoria. La presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de medidas para controlar la crisis migratoria. Se declaró el estado de emergencia en todas las zonas fronterizas, más la intervención de las Fuerzas Armadas y la aplicación de la amnistía a todos los extranjeros en situación migratoria irregular que se encuentren en regla.
27 de abril de 2023
Los extranjeros cruzan la frontera hacia Perú. Desde la Línea de la Concordia, decenas de inmigrantes indocumentados lograron cruzar la frontera hacia Perú y evadieron la vigilancia policial, a pesar de que se realizaron disparos al aire para intentar detener su avance.
27 de abril de 2023
Amnistía Internacional llama a Perú y Chile a detener la militarización de fronteras. La ONG pidió a ambos países poner fin a sus medidas ante la precariedad de los migrantes.
28 de abril de 2023
Las Fuerzas Armadas peruanas llegan a una zona de conflicto. El ministro del Interior peruano, Vicente Romero, llegó a la frontera acompañado de las Fuerzas Armadas para iniciar la implementación de un corredor humanitario que permita el traslado de cientos de migrantes a su país de origen.
28 de abril de 2023
Cancillería peruana llama a embajador chileno. El mencionado ministerio convocó al embajador Oscar Fuentes para expresar «su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas».
2 de mayo de 2023
Autoridades chilenas anunciaron el inicio del registro de migrantes indocumentados, los mismos que se encuentran varados desde hace casi 20 días en la frontera con Perú.