Furor en la ruta aérea entre Santiago y Neuquén

Furor en ventas ha significado la ruta que une Santiago con Neuquén, una de la capitales provinciales de Argentina. En este verano se vendió el 80% de los pasajes disponibles. La empresa Latam informó que durante diciembre el nivel de ocupación de los aviones fue del 72%, mientras que durante los últimos dos meses se registró un 78%.

Los vuelos tienen una duración de una hora y 50 minutos, lo que le permite al turista economizar mucho tiempo comparado con el viaje por tierra, más teniendo en cuenta que a eso hay que agregarle la demora que se genera en migraciones al momento de tener que cruzar la frontera.

El servicio que presta Latam comenzó a funcionar en octubre del año pasado. Hoy el valor de la tarifa media asciende a 254 dólares. Otra explicación para el éxito de esta ruta se debe a que mucha gente que utilizó la ruta para visitar familiares en las fiestas o las vacaciones de verano, también lo hizo para la visita del Papa a Chile.

Recomendaciones en Santiago

Los operadores chilenos recomiendan a los argentinos planificar una estadía en Santiago de al menos tres o cuatro días, para visitar la ciudad y su Parque Metropolitano, Viña del Mar, Valparaíso, donde está una de las residencias del nobel de Literatura, Pablo Neruda. También alguno de los viñedos en los valles de Casablanca (Quintay, Emiliana y Veramonte) o del Maipo (Santa Rita, Haras de Pirque y Aquitania).

Neuquén, ciudad importante en las actividades petroleras de Argentina, utiliza el tramo a Santiago para conectarse con 140 destinos que integran la red del grupo Latam, entre ellos Europa, el Caribe, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. El servicio es cubierto por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.

Otro motivo que también responde al marketing de empresas de servicios chilenas en Argentina es la ventaja notable de productos de altísima calidad a precios muy accesibles. Ha sido el imán de cientos de miles en calidad de turistas o visitas de compra.