Gili Haimovich, poeta israelí en lectura de poemas en Chile. La poeta Gili Haimovich visitó Chile en la primera acción cultural de Israel a Chile desde la pandemia, con bastante éxito.
Gili Haimovich poeta Chile
Gili Haimovich visitó Chile a fines de abril y principios de mayo de este año, presentándose en el festival internacional de poesía BioBio.
Israel y Uruguay fueron los dos países homenajeados en el festival. Sus poemas han sido traducidos a treinta idiomas y han aparecido en antologías, festivales y revistas de todo el mundo.
La visita de Haimovich a Chile fue la primera visita cultural de Israel a Chile desde la pandemia y brindó una oportunidad para encuentros cara a cara y reconexión cultural.
Doce poetas participaron del evento, que tuvo lugar en la Universidad de Concepción, la tercera universidad más antigua de Chile. Haimovich leyó selecciones de su poesía, acompañadas de música. Se reunió con estudiantes locales y habló sobre el idioma hebreo y la poesía en un foro en línea que acogió a doscientas personas.
Otros puntos destacados del evento fueron la inauguración de una exposición fotográfica en el teatro municipal de la ciudad chilena de Chillán, realizada en colaboración con la Fundación Gonzalo Rojas, en presencia del alcalde de la ciudad, así como un encuentro con funcionarios académicos en la Universidad Católica de Santiago, en previsión de futuras colaboraciones.
Bilingue
Haimovich es una poeta bilingüe hebreo-inglés. E incorpora la escritura con otras modalidades artísticas en su práctica privada, así como en su trabajo en agencias de servicios sociales como centros de salud mental y albergues. Autora de seis libros de poesía en hebreo y una selección escrita originalmente en inglés, divide su tiempo entre Israel, donde nació, y Toronto, Canadá.
Según el crítico veterano Menachem Benn, Haimovich es «una de las poetas jóvenes más importantes que escriben en hebreo», y describe su obra como «aguda, directa, sexual y franca».
Lisa Katz ubica a Haimovich dejando todo al descubierto: «debilidad corporal, deseos francos, relaciones», y le pregunta si sufre o no malestar a causa de esto. Haimovich responde: “Trato de ser honesta, de escribir sobre lo que se necesita [escribir]. Escribir es una oportunidad para no reprimir y trato de aprovechar esta oportunidad».