Cómo identificar en Chile la comida chatarra, según el New York Times

Chile y el fenómeno de la comida chatarra es preocupación para el New York Times, que dedica una extensa nota al tema. «El gobierno chileno, en respuesta a un aumento en las tasas de sobrepeso y obesidad, ha emitido restricciones que los expertos dicen son de las más ambiciosas en el mundo, enfocadas principalmente en el etiquetado de alimentos poco saludables. Pero ¿han funcionado?».

La investigación de Andrew Jacobs, publicada ayer, intenta dar respuestas a ese interrogante. «Ante tasas de obesidad que se han disparado, el gobierno chileno ha librado una guerra contra la comida chatarra y poco saludable con una serie de restricciones en la publicidad, rediseños obligatorios de los empaques y reglas sobre los etiquetados que buscan transformar los hábitos alimentarios de los 18 millones de habitantes del país».

Recoge varios testimonios. “Es difícil exagerar lo significativas que son las acciones de Chile, o lo difícil que ha sido llegar a este punto al enfrentarse a las presiones típicas”, dijo Stephen Simpson, director del Centro Charles Perkins, organización en temas de nutrición, ciencia y políticas públicas sobre obesidad.

«Desde que comenzaron a implementarse las reglas en la materia, que entraron en vigor en 2016, gigantes como Kellogg han tenido que deshacerse de los personajes animados de sus cajas de cereales azucarados; también se han dejado de vender dulces como el Kinder Sorpresa que buscan atraer a los consumidores más jóvenes con baratijas y regalitos. La ley también prohíbe la venta de muchos tipos de comida chatarra como helado, chocolates y papas fritas en las escuelas chilenas y veta que esos productos sean publicitados durante programas televisivos o en sitios web dirigidos a públicos infantiles».

El artículo informa que desde 2019 esos anuncios ya ni siquiera podrán aparecer en televisión, en radio o en salas de cine, entre las seis de la mañana y las diez de la noche.

Para el autor, «la parte central de la iniciativa es un nuevo sistema para etiquetas que requiere que las empresas de productos empaquetados y envasados pongan sellos de advertencia de color negro si estos tienen alto contenido calórico o de grasas saturadas, azúcares o sales».

Para leer el resto del articulo sobre la industria alimentaria de Chile.

 

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.