Iglesia de Chile, bienvenida al presidente electo Boric

Iglesia de Chile, bienvenida al presidente electo Boric. Celestino Aós Braco, Arzobispo de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, felicitó en nombre de la Iglesia al electo presidente Boric.

Iglesia Chile Boric

«El país ha expresado un voto de confianza en ustedes y les ha confiado una gran misión, destinada a dirigir el destino de nuestro país como primera autoridad y primer servidor», dice el mensaje de la Iglesia de Chile, cursado al presidente electo, Gabriel Boric.

“Rezamos a Dios para que os dé su sabiduría y su fuerza, que sin duda necesitaréis – continúan los Obispos -. La misión es siempre mayor que nuestras posibilidades y capacidades, pero confiamos en que – con la colaboración de la ciudadanía, el trabajo de los diversos actores sociales y políticos, y la fuerza espiritual que proviene de la fe y de las más profundas convicciones humanas, podrán afrontar su tarea con generosidad, compromiso y prudencia ”.

Finalmente, los obispos reiteran que la Iglesia católica en Chile «quiere seguir contribuyendo, desde su misión particular, a construir una humanidad más justa y fraterna, donde sobre todo los pobres y los que sufren sean respetados en su dignidad». Aseguran, por tanto, su apoyo, su oración y el aporte de la acción pastoral, «que siempre desarrollaremos con el debido respeto al orden democrático de nuestro país y de sus autoridades legítimamente elegidas».

Según información difundida por organismos internacionales, el candidato izquierdista Gabriel Boric, de 35 años, obtuvo el 56% de los votos, frente al 44% de su oponente, el legislador derechista José Antonio Kast, en las elecciones presidenciales chilenas de ayer.

Tarea difícil

A través de su perfil de Twitter, Kast señaló que llamó a Boric para felicitarlo por la victoria. Chile vive un período de inestabilidad en todos los campos desde octubre de 2019, también marcado por manifestaciones y violencia que no han perdonado a la Iglesia.

Con el plebiscito del 25 de octubre de 2020 los chilenos sancionaron el inicio del proceso para la redacción de una nueva Constitución. Las elecciones presidenciales, parlamentarias y regionales se llevaron a cabo el 21 de noviembre de 2021 en un clima de fuerte polarización, y el 19 de diciembre, la votación entre los dos candidatos presidenciales.

En vísperas de las elecciones, los obispos habían subrayado que «para quien venga a gobernar el país en el próximo período, la tarea será difícil y compleja».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *