Las importaciones chilenas de frutas tropicales aumentaron un 600% en los últimos 3 años. Los datos fueron aportados por el Servicio Nacional de Aduanas. Las importaciones chilenas de frutas tropicales se concentran en un sector liderado por el plátano verde, coco, mangos y maracuyá, entre otros productos.
La razón principal detrás de este aumento sustancial, que pasó de 1.1 millones en 2014 a casi 8 millones en 2017, es la fuerte migración que ha habido en el país. Y el origen de las personas que migran a Chile, puesto que en su mayoría provienen del Caribe.
Vendedores en Santiago dijeron que hace 10 años el negocio de nicho se enfocó en lo que los peruanos preferían consumir. Aunque hoy en día se focaliza en las frutas preferidas por oriundos de venezolanos, dominicanos, haitianos y colombianos.
Las frutas preferidas
La fruta de la pasión, el mango, el coco y la papaya son algunas de las frutas que se importan en grandes cantidades desde el Perú y de los países del Caribe.
El plátano verde (barraganete) es también uno de los productos más comprados, afirmó Nexar Alcivar, director general de Imporfrut, una empresa dedicada a la importación de frutas.
«Chile importa 12 contenedores de 1.080 cajas de dos kilogramos al mes. Tiene una buena acogida entre los inmigrantes porque es parte de la dieta diaria en el Caribe y baja hasta Ecuador», dijo.
Los datos también fueron confirmados por la Federación de Productores de Frutas. Luis Schmidt, su presidente, dijo que hubo un notorio aumento en las compras de frutas tropicales en los últimos años, pero que no se debió solo a un aumento en la inmigración. Según el profesional, también se debe al mayor poder adquisitivo de los chilenos.