La situación de los inmigrantes latinoamericanos en EE.UU revela preferencias según el Reporte Globofran. ¿De dónde vienen, en qué invierten y dónde prefieren vivir? Houston, LA y Miami son los principales destinos. Y los mexicanos siguen siendo los principales inmigrantes latinoamericanos.
Las conclusiones surgen del primer reporte de «Inversiones Migratorias» realizado por Globofran. Allí se explica de dónde vienen, en qué invierten y dónde prefieren vivir los latinoamericanos en EE.UU. México es el país con más residencias otorgadas, alcanzando un 39% del total de LATAM.
El costo mínimo de vida en las principales ciudades estadounidenses seleccionadas por los latinoamericanos es clave en los movimientos dentro del país.
Pero no solamente México logra obtener el mayor número de «greencards» entre los latinoamericanos, sino también que es la realidad de los oriundos de República Dominicana y Cuba.
En cuanto a visas de inversión otorgadas bajo el programa EB-5 en el año 2016, Brasil ocupó el primer lugar de Latinoamérica, seguido por Venezuela. El programa EB-5 requiere que el inversionista aporte al menos 500 mil dólares en un proyecto certificado por UCSIS para obtener la residencia legal.
«Este es el primer reporte con data fiable que revela el comportamiento de los latinoamericanos sobre inversión y migración. También da una muestra de la importancia de esta comunidad en el crecimiento de la economía de los Estados Unidos» dice Jorge Partidas, CEO de Globofran.
¿En qué invierten los latinos en EE.UU?
- Mantenimiento residencial y empresarial (20%)
- Restaurantes (18%)
- Mantenimiento y reparación de vehículos (16
Y en cuanto adónde prefieren vivir los datos analizados confirman que más del 50% de los residentes hispanoamericanos en EE.UU. se distribuyen entre las siguientes ciudades: California (27.1%), Texas (18.8%) y Florida (8.7%). En cuanto a las ciudades con mayor facilidad por sus costos de vida anual, destaca Houston con un promedio de 47 mil dólares como la más accesible. Nueva York presenta el promedio de costo más alto con más de 61 mil dólares anuales.
Globofran es una empresa estadounidense especializada en «Inversiones Migratorias». Anualmente apoya a cientos de inversionistas latinoamericanos para la obtención de estatus legal en los Estados Unidos a través de una inversión en negocios y franquicias.
Comments are closed.