Insólito documental e insólita teoría. Lo cierto es que Científicos de Dakila Pesquisas lanzaron un material en el que prueban que la Tierra no es redonda. La nueva teoría es uno de los tantos cuestionamientos sobre el formato de la Tierra, recurrentes en la historia de la humanidad.
En función de una serie de fenómenos naturales que contradicen las enseñanzas académicas, científicos brasileños de Dakila Pesquisas decidieron investigar las inconsistencias. En siete años de estudios realizaron experimentos científicos en diferentes puntos del mundo, con el acompañamiento de una institución gubernamental y de profesionales de varias áreas.
Los resultados serán presentados en el largometraje Tierra Convexa: El Documental. El preestreno –para invitados- tendrá lugar el 26 de marzo a las 19:30 en el cine del Shopping Eldorado de São Paulo (SP). Tres días después, el documental será lanzado en el sitio es.terraconvexa.com.br, en portugués, inglés y español.
Experimentos indican que la Tierra es convexa en los continentes y plana en las aguas. Según Urandir Fernandes de Oliveira, fundador de Dakila Pesquisas, la tesis de que la Tierra es redonda fue derribada por siete experimentos: geodésico (que consiste en medir dos predios muy distantes entre sí teniendo como referencia el nivel del mar), con rayo láser (para verificar la planicidad de las aguas), de nivelación de las aguas, de distorsiones ópticas relacionadas con procesos reflexivos, de barcos en la línea del horizonte, de gravedad y de cuerpos celestes.
Otros experimentos
Para realizar el experimento geodésico se midieron la base y la cima de un predio en Torres (Rio Grande del Sur, RS) y de otro en Natal (Río Grande del Norte, RN). Ingenieros del Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, INCRA) participaron de la prueba.
Para medir la planicidad de las aguas en la represa de Tres Marías (Minas Gerais, MG), la Laguna de los Patos (RS), el Lago Titicaca (Perú) y las mareas de Ilhabela (SP) y del Estrecho de Gibraltar (el canal marítimo que separa a Europa de África), se utilizó un láser de largo alcance. Por su parte, la teoría de la gravedad fue probada con dos fundamentos de la naturaleza: plomada y nivel.
Todos los experimentos contaron con la participación de astrónomos, cartógrafos, geólogos, topógrafos, ingenieros civiles -entre otros profesionales- y se utilizaron equipos de última generación. Luego del lanzamiento del documental, Dakila Pesquisas pondrá a disposición toda la metodología y tecnología empleadas, de modo que los interesados puedan conocer el detalle de los resultados.
«Además de abordar el tema de la forma de la Tierra, el documental va a revelar el descubrimiento de un nuevo continente separado por un muro de hielo. También se van a mostrar nuevos conocimientos en lo que refiere al sol, la luna y las constelaciones», reveló Urandir Fernandes de Oliveira.
Fundada en 1997 en el Municipio de Corguinho (Matto Grosso del Sur, MS), Dakila Pesquisas reúne a investigadores y científicos de diversas áreas del conocimiento, principalmente de las relacionadas a las ciencias exactas y las ciencias naturales.
Comments are closed.