Iquique, la misa del Papa con poca gente y los abusos sexuales como herida social

Iquique, la misa del Papa con poca gente y los abusos sexuales como herida colectiva. James Hamilton recuerda claramente cuando viajó al Vaticano a fines de abril. Iba a visitar al Papa Francisco. El pontífice compartió una historia de su visita a Chile. Una misa papal celebrada en la ciudad portuaria de Iquique atrajo a 90 mil personas. Menos de la mitad de las 200 mil que esperaba el séquito del Papa.

Iquique y el paso del Papa por Chile

«El Papa miró a su alrededor y vio que no había nadie», dice Hamilton. El es un médico que fue una de las primeras víctimas de abuso sexual clerical durante la infancia invitado a encontrarse con el Papa. Él y otros dos hombres alegan que los abusos fueron encubiertos por la Iglesia Católica por décadas.

«Me dijo que Iquique fue un golpe para su corazón», dice Hamilton. «Los chilenos le dijeron abrumadoramente: ‘Usted no es bienvenido aquí porque la iglesia tiene deudas pendientes con los niños maltratados de esta tierra’. Ese fue el mensaje».

Estos mensajes públicos están repercutiendo en Chile y en toda la región. La Iglesia Católica se enfrenta a la prueba más grave de la fe de los seguidores.

La renuncia de un obispo de alto rango de la Comisión Nacional para la Prevención de Abusos Sexuales a fines de mayo, Así como la reunión del Papa con un nuevo grupo de víctimas culminaron un mes turbulento aquí para la institución. A principios de mayo, todos los obispos católicos en el país ofrecieron renunciar a lo que el Papa Francisco etiquetó como años de «grave negligencia» en la protección de los niños.

Obispos chilenos frente al Papa

Las ofertas de más de 30 obispos han atraído la atención mundial. Ponen a prueba la capacidad del Papa de aplicar la política de tolerancia cero del Vaticano hacia el abuso sexual. También revela la pérdida de autoridad que la Iglesia Católica chilena tiene con el público, dicen los observadores.

«Es una advertencia para todos los episcopados del mundo y un punto de inflexión en la manera en que la Iglesia Católica maneja los abusos sexuales», dice José Manuel Vidal, un observador del Vaticano. «Hasta ahora ha habido una resistencia para tratarlos abiertamente y tratarlos como crímenes, no pecados».

En todo el mundo, América Latina y África han ofrecido puntos brillantes para una iglesia que se ve en declive en otros lugares. El voto de mayo en Irlanda para derogar la prohibición constitucional del aborto subrayó el papel cada vez menor de la iglesia en ese país.

En toda Europa, un número cada vez menor de países con estrictas leyes de aborto muestra un continente cada vez más secular. Además observa a la iglesia fuera de sintonía con la vida cotidiana. En Australia, el funcionario católico de mayor rango ha sido condenado por ocultar abuso sexual infantil en ese país en la década de 1970. En Estados Unidos, un escándalo de abuso sexual en la arquidiócesis de Boston reportado en 2002 finalmente reveló un patrón de abuso y encubrimientos.

El Papa, espera que el dolor del abuso sexual no se extienda a América Latina. Su viaje de enero a Chile y a otros países de América del Sur fue en parte para poner a prueba la voluntad de la iglesia para abrazar su agenda de reformas.

Tal esperanza en Chile ha sido dañada por revelaciones de abuso. Desde 2002, alrededor de 80 sacerdotes católicos romanos han sido denunciados en el país por presuntos abusos sexuales. En abril pasado, los líderes de la Iglesia Católica de Chile pidieron una «solución drástica» a las acusaciones de abuso.

Papa Francisco llama a obispos chilenos para pedir explicaciones