Irán, protestas en 133 ciudades pese a represión mortal. Las protestas contra el régimen de Irán continuaron en muchas ciudades iraníes, pese a la represión brutal y en medios de los apagones de Internet.
Irán protestas represión
Las protestas en Irán continuaron a pesar de las fuertes medidas de seguridad, los apagones de Internet y la brutal represión de las manifestaciones. Según los informes, estas se han extendido a al menos 139 ciudades y las 31 provincias de Irán.
Las fuerzas de seguridad de los mulás han matado a más de 140 personas. Las fuentes también informan de más de 5.000 manifestantes arrestados.
Estas protestas continuaron durante nueve días a pesar de la represión masiva lanzada por el régimen de los mulás durante la cual las fuerzas de seguridad y las continuas interrupciones de la conexión a Internet silenciaron las protestas del pueblo iraní y encubrieron su represión con total impunidad.
El sábado, las familias de los manifestantes arrestados en Teherán se manifestaron frente a la prisión de Evin y exigieron la liberación de sus seres queridos. Las autoridades del régimen ignoraron sus demandas y los obligaron a dispersarse.
Universidad Teherán
Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad reprimieron a los estudiantes de la Universidad de Teherán que habían realizado una manifestación de protesta. En los últimos días, los estudiantes universitarios han jugado un papel muy activo en las protestas y han estado al frente de las demandas de cambio de régimen y libertad.
Estas protestas comenzaron tras la muerte de Mahsa Amini. Mahsa, una mujer de 22 años de la ciudad de Saqqez en la provincia de Kurdistán, en el oeste de Irán, que viajó a Teherán con su familia, fue arrestada el martes 13 de septiembre en la entrada de la autopista Haqqani por la denominada “Patrulla de Orientación” y trasladada a la agencia de “Seguridad Moral”.
En protesta por su arresto, Amini fue brutalmente golpeada por las fuerzas de seguridad en una camioneta y fue trasladada al Hospital Kasra de la capital debido a la gravedad de sus heridas. Después de los exámenes iniciales, los médicos declararon que Amini había sufrido un derrame cerebral y al mismo tiempo tenía muerte cerebral. Amini murió el viernes 16 de septiembre. Poco después estallaron protestas en varias ciudades, incluidas Teherán y Saqqez. Las protestas han continuado y se han ampliado desde entonces.
Militares
Las fuerzas de seguridad fueron especialmente violentas con los estudiantes el sábado. Un video muestra a un agente vestido de civil tirando violentamente a un estudiante al suelo.
Sin embargo, a pesar de las medidas represivas, los estudiantes continuaron con sus protestas. Un estudiante de la Universidad de Teherán gritó: “Queremos nuestros derechos. ¡No puedes silenciar nuestras voces!”.
Las protestas también se reanudaron en Shiraz el sábado. Los manifestantes celebraron una gran reunión en la calle Zand y corearon: “Muerte al dictador”.
Al igual que días anteriores, las manifestaciones de protesta se intensificaron por la noche. En Gohardasht, provincia de Alborz, los manifestantes se reunieron por la noche y corearon consignas contra el régimen.
En Sanandaj, las multitudes se congregaron y desafiaron a las fuerzas de seguridad. Vale la pena señalar que el régimen ha recurrido a una violenta represión en las ciudades kurdas, donde se desencadenaron las protestas por primera vez. Sin embargo, los valientes lugareños siguen saliendo a la calle todas las noches.
Las protestas también continuaron en la capital a pesar de las severas medidas de seguridad. En el distrito de Sattarkhan de Teherán, una gran multitud se reunió y encendió fuegos para bloquear carreteras e impedir el movimiento de las fuerzas de seguridad y las unidades antidisturbios.