Irina Karamanos, la nueva primera dama de Chile reniega del título

Irina Karamanos, la nueva primera dama de Chile reniega del título. La compañera del nuevo presidente de Chile, Irina Karamanos, adelantó que no quiere que la llamen primera dama.

Irina Karamanos primera dama Chile

No la llames la primera dama. Irina Karamanos, la compañera del electo presidente Gabriel Boric, es antropóloga y socióloga, habla cuatro idiomas y lidera el frente feminista en Convergencia Social.

Y sí, también tiene relación con el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, desde hace casi tres años. En sus entrevistas, ahora que su nombre es más popular en el país, “todas las situaciones políticas, empezando por una figura como la primera dama, hay que repensarlas”, dice.

Boric, luego de ver los titulares identificando a su compañera como “la novia del presidente” y borrando su nombre, respondió: “Irina Karamanos es su nombre”. De ahí que la opinión de Karamanos sobre el papel de la mujer en la cúspide del poder se convierta en tema de debate en el país.

“Es una situación que vale la pena repensar porque en diferentes momentos, muchas cosas han cambiado y por eso tenemos que repensar el poder y las relaciones que se derivan de él”, explicó Karamanos.

“Irina, además de políglota, es artista. «Nos gusta imaginarnos un futuro juntos, y también vivir este maravilloso presente que tocamos», sostiene el nuevo presidente.

Griega

Karamanos, hija de un exlíder de la comunidad griega en Chile, tiene 32 años y aún le escribe varios discursos de tono más tranquilo y firme a su compañero. Su formación en ciencias sociales incluye estudios en educación, antropología, gestión cultural y formación ciudadana.

“Somos socios en la vida y también en la política, por lo que fue muy alentador ver a la gente contarnos sus ideas, iniciar conversaciones, así fue esta campaña”, dice ella.

Los medios chilenos la describieron como la asesora política y confidente de Boric. E informan sobre su papel crucial en la recopilación de firmas para inscribir a su coalición en la pugna electoral, que terminó con su traslado al Palacio de la Moneda.

«Con Gabriel somos parte de un mismo proyecto político, compartiendo estas creencias y esperanzas concretas para contribuir a la construcción de una sociedad alternativa. Ese es el horizonte y la principal responsabilidad hoy”, concluye, la primera dama, no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *