Juego online en los principales mercados de América Latina. Cómo se regula hoy el juego online en los principales mercados de América Latina, descripción de lo que se debe saber en cada país.
Juego online América Latina
Si hablamos de juegos online y América Latina, Colombia tomaría el papel protagonista. Un país que cuenta con 17 operadores activos.
Tanto los operadores y proveedores locales como extranjeros, hablan de la gran oportunidad que existe en esta región en cuanto a apuestas deportivas y juegos online. Un mercado que aún no ha sido plenamente explotado y que adquirió mayor relevancia en periodos de estrictas restricciones al juego presencial.
Argentina
En términos de regulación, es el país más complejo de toda América Latina. A diferencia del resto, no cuenta con una, sino con 24 entidades reguladoras y auditoras distintas: una por cada provincia, más la ciudad de Buenos Aires. Dos de sus jurisdicciones más importantes, por tamaño y posición estratégica, están dando sus primeros pasos en la operación de juego online en medio de la pandemia de coronavirus.
Ambos centros de entretenimiento de la ciudad de Buenos Aires, el Hipódromo Argentino de Palermo y el Casino Buenos Aires ya cuentan con una propuesta online, a pesar de que en un principio se habían quedado fuera.
La Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (‘LOTBA’) aprobó en octubre el Programa de Implementación de la Plataforma de Juego en Línea presentado por Codere.
La provincia de Buenos Aires cerró 2020 con el anuncio de las siete empresas ganadoras en el proceso de adjudicación: Argenbingo-William Hill, Hillside-Pasteko, Casino Tandil-Playtech, Cassava Enterprises-Boldt, Atlántica de Juegos-Stars Interactive, Vin Baires- Intralot y Casino Victoria-Betsson.
Bolivia
“En referencia a la actividad de juegos y apuestas deportivas online, el Estado Plurinacional de Bolivia no cuenta con una normativa específica que las regule. Por lo tanto, según lo establecido en el Artículo 8 de la Ley 060 de Loterías y Juegos de Azar del 25 de noviembre de 2010, todas las apuestas con ganancias están prohibidas”, tal la respuesta oficial de la Autoridad de Control de Juegos.
En enero de 2017, Jessica Saravia, quien regresó a la institución auditora a fines de 2020, dijo: “Sabemos que los jugadores bolivianos ingresan a las páginas de internet y juegan, pero el país no recibe ingresos por ello. Estamos programados para trabajar en las regulaciones de los juegos de azar en línea, teniendo en cuenta las experiencias de algunas jurisdicciones que son similares a nuestra realidad «.
Brasil
Las apuestas deportivas se legalizaron con la Ley 13756/2018, que también otorgó a esta modalidad la condición de juego tipo lotería. Hacia fines de 2019, el Ministerio de Economía trabajaba en los requisitos de la normativa, y sus funcionarios se mostraban optimistas: esperaban tener un mercado operativo a mediados de 2020. Sin embargo, la pandemia de coronavirus retrasó el proceso.
Chile
El exjefe de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), Francisco Leiva, dijo que el juego, tanto presencial como online, estaba prohibido en el país a menos que lo autorizaran leyes particulares y excepcionales.
Esto significa que la operación de juegos en línea hoy está prohibida. Sin embargo, los usuarios chilenos tienen acceso a sitios web basados y autorizados en otras jurisdicciones.
Controlar esta situación y «crear un mercado competitivo, salvaguardar la confianza pública, proteger la salud y seguridad de los jugadores, incrementar la recaudación tributaria y transparentar el origen y destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas», informó el Ministerio de Hacienda.
Este enviaría un proyecto de ley al Congreso para regular los juegos en línea. El anuncio se realizó el 29 de enero y, aunque aún no se sabe cuándo tendrá lugar durante el primer semestre de 2021.