Jurel chileno, oportunidad para potenciar las exportaciones

Jurel chileno, oportunidad para potenciar las exportaciones. Grandes marcas apuestan por el jurel chileno como alternativa a la caballa del Atlántico, que sumaría a las exportaciones del país.

Jurel chileno exportaciones

El Grupo de Defensa de los Pelágicos del Atlántico Norte (NAPA) advierte que las principales marcas ya se están alejando de la caballa en favor del jurel de Chile.

“Estamos comenzando a ver a los principales minoristas y fabricantes en Europa abasteciéndose de jurel sostenible certificado por el MSC de Chile como una alternativa a la caballa del Atlántico nororiental. A diferencia de la caballa del Atlántico nororiental, el jurel chileno se gestiona y pesca de forma sostenible. Las 15 naciones que capturan jurel chileno en el Océano Pacífico Sur han podido acordar una asignación de cuota de captura sostenible de acuerdo con el asesoramiento científico”, afirma NAPA.

‘Los productos de jurel ya se pueden encontrar en los estantes de los principales minoristas europeos, como Migros, Delhaize y Albert Heijn. La importante marca alemana de productos del mar, Followfood, está a punto de lanzar Jack Makrele chileno enlatado en Alemania.

Según NAPA, el motivo del cambio al jurel es que los estados costeros del Atlántico nororiental no se ponen de acuerdo sobre las medidas de gestión pesquera. Esto ya ha llevado a la retirada de la certificación MSC para el arenque, la caballa y la bacaladilla de Atlanto-Scandian.

Pesqueras

“Nos preocupa que la falta de una acción decisiva sobre los problemas que enfrentan estas pesquerías esté poniendo en riesgo a su industria pesquera y a sus comunidades pesqueras. La desagradable realidad es que, en ausencia de una resolución, las empresas minoristas y de procesamiento global pueden no tener otra opción que cumplir con sus requisitos de abastecimiento pelágico de otras pesquerías”, comentó un representante de NAPA, dirigiéndose a los ministros de pesca de la región.

«Este no es un resultado que los miembros de NAPA quieren, y consideramos que la industria pesquera merece algo mejor. Reiteramos que ha comenzado la cuenta regresiva para que los Estados costeros lleguen a un acuerdo de reparto de cuotas para las pesquerías pelágicas icónicas y de importancia mundial en el Atlántico nororiental. El consejo científico es claro. Las herramientas están todas a la mano. Los estados ribereños solo necesitan comprenderlos», dice la carta abierta emitida.

En caso de que no se llegue a un consenso sobre la explotación de las poblaciones pelágicas, NAPA advierte que los minoristas evitarán cada vez más las especies capturadas localmente pero no certificadas en favor del pescado que proviene de América del Sur.

“Aunque los volúmenes totales importados a Europa todavía son relativamente pequeños, actualmente están creciendo y existe potencial para un mayor crecimiento en el futuro. La captura anual de jurel chileno es de 600.000 toneladas y el producto es muy similar a la caballa del Atlántico nororiental en sabor y consistencia, así como en saturación de Omega-3′, afirmó el representante de NAPA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *