Kiwi en Chile: aumenta la producción y las exportaciones. Se espera que las exportaciones chilenas de kiwi en 2018 crezcan un 3% en volumen con respecto a 2017. Las estimaciones indican que se exportará 180 mil toneladas, de las cuales 174 mil corresponden a la variedad Hayward.
El aumento en las exportaciones se debe a un rebote en la producción de los huertos, gracias a una buena fructificación en primavera. En general, la temporada 2018 se ha desarrollado normalmente y sin complicaciones en términos de temperaturas y precipitaciones.
Chile comenzó a exportar su kiwi casi 2 semanas más tarde que en la temporada anterior, aunque estos parámetros se consideran normales. Actualmente, el país ya ha enviado 911 toneladas de kiwi hacia los mercados internacionales. Los principales destinos han sido América Latina y el Lejano Oriente, con una participación del 52% y 29%, respectivamente; seguido por América del Norte con 13.2%.
Kiwi chileno de mayor calidad
Las cosechas de kiwi comenzaron con volúmenes limitados de la variedad de verano en la región de O’Higgins. Con el paso de los días, comenzaron a cosecharse nuevos huertos, aunque con volúmenes bajos. Mientras tanto, la cosecha de las variedades Hayward comenzó en Valparaíso. La calidad y los calibres de la fruta son superiores a los obtenidos la temporada pasada.
Esta temporada, se espera que el Hemisferio Norte almacene un mayor volumen de kiwis, ya que los países productores, como Grecia, Turquía e Irán, están produciendo más. La tendencia entre los importadores es guardar la fruta para más adelante (junio y julio). También China producirá más de lo que hizo el año pasado. Esto significa que todos los países productores producirán tanto o más que en la última temporada, lo que ralentizará las exportaciones chilenas.
Recientemente, el Comité Kiwi ha establecido nuevos parámetros para garantizar la calidad de esta fruta y garantizar su dulzura y madurez. Estos parámetros, que son parte del Programa para la Garantía de Madurez (PAM), serán obligatorios. Y se implementarán progresivamente en las próximas dos temporadas, de modo que los productores puedan preparar sus huertos para los cultivos tardíos.
El objetivo de este programa es cambiar la forma en que las personas ven la industria chilena en todo el mundo y garantizar un estándar para que las frutas nacionales tengan un nivel de calidad homogéneo, sean más competitivas, mejoren los precios y aumenten la marca del país.