Kristine Tompkins, la cabeza del Parque Nacional Patagonia

Kristine Tompkins, la cabeza del Parque Nacional Patagonia. La eco-filántropa encabeza y financia un proyecto para crear el Parque Nacional Patagonia en el paisaje prístino del sur de Chile.

Kristine Tompkins

Los chilenos y turistas ahora pueden realizar una caminata muy larga: la Ruta Patagónica de Parques, que acaba de abrirse. Esta ruta incluye tres rutas de senderismo existentes, pero la idea de vincularlas en una ruta contigua fue posible gracias a la tierra donada por Tompkins Conservation, la fundación de la ex directora ejecutiva de Patagonia  Kristine Tompkins y su difunto esposo.

La pareja compró cientos de miles de hectáreas de tierra en Chile y Argentina, a partir de la década de 1990, con el objetivo de conservarla. Doug Tompkins murió en 2015-en un accidente de kayak en Chile-pero en marzo de 2017 Tompkins Conservation donó 408.000 hectáreas de tierra al estado chileno, para estimular la creación de cinco nuevos parques nacionales.

El gobierno chileno respondió rediseñando más de 2 millones de hectáreas de reservas como parques nacionales, y el resultado es ahora la Ruta Patagónica de Parques, que abarca 11,5 millones de hectáreas en 17 parques nacionales.

«Queremos que Chile sea reconocido internacionalmente por tener la ruta escénica más espectacular del mundo, y así convertirse en un punto de referencia para el desarrollo económico basado en la conservación», dijo la directora ejecutiva de Tompkins Conservation, Carolina Morgado.

Mientras tanto, la antigua compañía de Kris Tompkins está luchando contra la administración estadounidense del presidente Donald Trump por su decisión de reducir los monumentos nacionales en Utah, un desarrollo que podría abrirlos a la perforación y la minería.

Después de haber declarado a los clientes el año pasado que «el Presidente robó su tierra», Patagonia demandó al gobierno por la medida y afirmó que los presidentes no tienen autoridad para reducir los monumentos nacionales.