Las mejores startups de 2022

Una revisión a las startups más exitosas de 2022 para sondear el panorama de tendencias en materia de inversión e innovación.

Startups exitosas 2022

En el convulsionado y movido entorno económico actual, dominado por visiones emergentes del mundo —con viejos paradigmas en vía de extinción—, hay una perspectiva que destaca: la tendencia a la independencia laboral. Esta propensión está definiendo con creciente énfasis el rostro económico de nuestra era, y la plataforma globalmente predilecta hacia dicha emancipación es la famosa startup, cuya presencia es cada vez mayor y más influyente.

Toda gran empresa, naturalmente, fue en sus inicios una startup —Vulkan Vegas casino, por ejemplo—, y de entre todo el mar de emprendimientos surgidos, hubo muchos que tuvieron un arranque arduo y modesto. Es prácticamente imposible saber si una startup será un éxito o un fracaso, pero siempre hay espacio para predicciones informadas.

Veamos algunos casos exitosos durante 2022 en áreas tan diversas pero interesantes como las siguientes:

1) Inteligencia Artificial

– EyeWare

¿Recuerdas las películas donde se accede a lugares o sistemas ultrasecretos mediante un escáner de iris? Esa tecnología ya está aquí. La IA de Eyeware Tech, aunque todavía no se masifica, puede cambiar las reglas de juego antes de lo que imaginamos.

– SpaceMaker

En nuestro mundo cada vez más poblado, el urbanismo y la arquitectura juegan un papel cada vez más decisivo. Con su sorprendente inteligencia artificial basada en la nube, SpaceMaker tiene el potencial de revolucionar ambas áreas y llevarlas al siguiente nivel.

2) Blockchain

– DapperLabs

Considerada como la gaming startup más innovadora y ambiciosa de 2022, DapperLabs crea juegos lo mismo que soluciones en la blockchain. Aunque pone en foco en los juegos y los NFT, podría dar grandes y revolucionarias sorpresas en los próximos años.

– Rubic Exchange

El mundo de las finanzas descentralizadas —DeFi, por sus siglas en inglés— sigue siendo un inagotable universo por explorar. Si esta compañía continúa dando pasos de gigante en esta área, podría convertirse en el mayor fenómeno blockchain de los próximos años.

3) Internet de las Cosas

– xFarm

Aunque a muchos les parezca incompatible, pocas áreas combinan tan bien como el mundo agropecuario y el internet de las cosas. Los visionarios de xFarm, conscientes de la necesidad de aligerar la carga de trabajo en esta área, dieron un gran paso adelante.

– Infraspeak

Este sistema informatizado de gestión de mantenimiento (CMMS) lleva el control de un sitio de trabajo a niveles completamente nuevos. Desde cada pieza de un dispositivo hasta cada equipo humano de trabajo, con Infraspeak, literalmente, es como tener visión de rayos X.

4) Software y SaaS (software como servicio)

– Clumio

En el pujante mundo del SaaS, hay evidentes y poderosas razones que han convertido la ciberseguridad en tendencia a nivel global. Con su plataforma centralizada, la protección de todos nuestros datos y dispositivos con Clumio estará al alcance de un clic.

– InVideo

Con la inagotable demanda de contenido en las redes sociales, los usuarios exigen editores de video gratis o de bajo costo. InVideo, que ofrece ambas posibilidades, está ganando terreno por su facilidad de uso, gran variedad de
plantillas y resultados profesionales.

5) eCommerce

– Cazoo

Comprar un automóvil, por lo general, implica burocracias y complicaciones que aumentan innecesariamente la duración y las molestias del proceso. Con su innovador sistema completamente online, Cazzo podría transformar y
simplificar para siempre el sector de compra y venta de automóviles.

– Snackpass

Aunque la pandemia creó el escenario donde prosperaron las empresas de reparto a domicilio, Snackpass llevó las cosas a otro nivel. No es otra app para ordenar comida, sino una plataforma que propone una gamificación del
eCommerce de alimentos única en su especie.

6) Viajes y transporte

– Airalo

Una de las consecuencias más espinosas cuando viajamos son los gastos en roaming, dado que suele producir gastos significativamente elevados. Con Airalo, podemos instalar una sim card electrónica, antes de llegar a nuestro
destino con una app y ahorrar dinero.

– Grab

En una mezcla de Uber, FedEx, Rappi y Western Union con servicios de seguros e inversiones, Grab lo transporta todo. Su enorme oferta de servicios lo ubica en competencia directa con grandes empresas de transporte y reparto a domicilio.

7) Fintech y Educación

– NutSpace

A diferencia de otras plataformas de educación a distancia para niños, NutSpace desarrolla a fondo el concepto de aprendizaje virtual. De allí que su enfoque para la entrega de información y la creación de conocimiento esté
marcando pauta en el mundo.

– CNote

Si bien el interés por las inversiones ha crecido globalmente, también lo ha hecho la necesidad de invertir con corazón. CNote conecta personas, capitales e instituciones para dirigir y fomentar inversiones hacia comunidades
vulnerables y desatendidas en todo el mundo.

8) Salud y alimentación

– Meatable

Aunque conscientes de la naturaleza omnívora de nuestra especie, los chicos de Meatable saben que el actual modelo ganadero es insostenible. Por ello producen carne sin gases de invernadero y que sea buena para los animales, las personas y el ambiente.

– NeuroFlow

Sin lugar a dudas, una de las grandes epidemias de nuestra era son las enfermedades mentales, especialmente la depresión. Con la avanzada tecnología de NeuroFlow, muchas de estas condiciones pueden mejorar sin
necesidad de visitar un médico o un psiquiatra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *