Latinoamérica, gripe aviar estresa la industria avícola

Latinoamérica, gripe aviar estresa la industria avícola. La gripe aviar en Latinoamérica se está propagando y en los últimos días está impactando particularmente en la industria avícola de la región.

Latinoamérica gripe aviar

Los últimos días han sido particularmente estresantes para la industria avícola en América Latina a causa de la gripe aviar. Algunos han optado por una solución: la vacunación.

Las vacunas contra la gripe aviar están fácilmente disponibles, se ha demostrado que funcionan y pueden aliviar el problema, al menos en parte.

México ha estado vacunando contra la gripe aviar. Hasta ahora, los resultados han sido buenos en términos de aliviar el impacto en la producción. Muchos dirían que México no exporta aves de corral, y sí, eso es un hecho. Pero dada la situación, ha sido una solución.

Perú anunció esta semana los lineamientos técnicos para vacunar contra la gripe aviar como medida de prevención y control. Se han evaluado un total de 13 registros de vacunas, aunque hasta el momento solo se ha aceptado uno. Pronto, se permitirán más. Las vacunas serán obtenidas directamente por la industria avícola.

Luego de 17 focos detectados y controlados, Ecuador inició la vacunación masiva contra la gripe aviar en aves comerciales. La vacunación se realizará en primer lugar en aquellas provincias donde inicialmente se detectaron focos. Se adquirió el primer contingente de 4 millones de dosis y se han autorizado 10 millones más.

Colombia anunció el mes pasado la creación de un banco de vacunas contra la influenza aviar, como parte de la estrategia de prevención y control de la enfermedad. Aunque aún no está autorizado, el sector avícola colombiano está listo para cuando sea necesario.

Argentina detuvo las exportaciones esta semana, una restricción autoimpuesta que se suavizó más tarde con la reanudación de las exportaciones de productos de huevo a Japón. Ahora, aquí tenemos un país con gripe aviar que exporta. Esta condición hace que la toma de decisiones sea mucho más difícil, pero muchos dicen, detrás de escena, que la vacunación se aprobará eventualmente.

Brotes

¿Estamos ante una nueva normalidad con la gripe aviar? ¿Necesitamos aprovechar las lecciones aprendidas por otros en términos de control de impactos y brotes? La erradicación está a punto de volverse imposible. Ya se ha dicho: la industria, las regulaciones y las autoridades  no van a la misma velocidad que la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *