Latinoamérica, MercadoLibre abre uso de criptomonedas a varios países. Uno de los minoristas más grandes de Latinoamérica, MercadoLibre, planea expandir sus servicios de comercio de criptomonedas.
Latinoamérica MercadoLibre criptomonedas
La empresa MercadoLibre, cuyos servicios de criptomonedas ahora solo están disponibles para clientes en Brasil a través de Mercado Pago, su billetera digital y de pagos, ya tiene más de 1 millón de clientes que utilizan estos servicios.
Más empresas están ampliando sus servicios para incluir criptomonedas en Latam. Mercado Libre, uno de los minoristas más grandes de la región de Latam, tiene planes de expandir sus servicios de criptomonedas para incluir más países en la zona.
Osvaldo Giménez, titular de Mercado Pago, el servicio de pagos digitales y monederos de Mercado Libre, informó sobre estos planes.
Declaró: «Vamos a estar ampliando en la región la posibilidad de comprar, vender y tener criptomonedas en tu cuenta. Funciona con bitcoin, con ethereum y con la moneda estable que refleja el valor del dólar».
La empresa, que lanzó por primera vez estos servicios en Brasil, logró inscribir a un millón de clientes en estas alternativas de inversión durante los primeros dos meses de su implementación. El servicio utiliza USDP, una moneda estable respaldada por Paxos, una empresa de servicios financieros con sede en Nueva York, como su única moneda estable vinculada al dólar.
Sin embargo, Giménez no especificó un cronograma para la expansión anunciada, ni qué países se incluirían en esta fase de expansión.
Inflación
Debido al estado actual de la economía regional, muchos países latinoamericanos que sufren de alta inflación y devaluación, como Argentina, están recurriendo a las criptomonedas y las monedas estables como una forma de mantener su poder adquisitivo.
Giménez habló sobre la importancia de estos instrumentos en la plataforma que ofrece Mercado Pago, afirmando que «es una oportunidad alternativa de inversión que nos parece muy interesante y genera mucho interés por parte de los usuarios. En un momento en que el dólar se ha ido apreciando, las inversiones que los usuarios tienen con nosotros son pequeñas y para nosotros es una forma más de diversificar su cartera».
Mercado Libre enfrenta la competencia de una serie de empresas que también han ampliado sus servicios para ofrecer criptocomercio a clientes en otros países de Latam, como Argentina y México.
Nubank, una plataforma de banco digital, también presentó una solución de criptocomercio en mayo y amplió su oferta a todos sus clientes en Latam, que se estima en alrededor de 54 millones. Los bancos tradicionales también están comenzando a incursionar en los servicios criptográficos, ya que Santander informó recientemente que tienen planes para ofrecer este tipo de inversión a los clientes en Brasil.