Litio en India, por qué cambiaría reglas globales. Científico del MIT Supratim Das opina sobre depósitos de litio en India y cómo avanzar hacia la energía limpia y el papel del llamado «oro blanco».
Litio India reglas globales
La aparición de litio en India en depósitos en Cachemira motiva la consulta con Supratim Das, científico de energía limpia con un doctorado y una maestría en administración de empresas del Instituto de Tecnología, el MIT.
Das actualmente trabaja con Electric Hydrogen, una startup de hidrógeno verde con sede en EE. UU., que fabrica plantas electrolizadoras de última generación que desbloquea hidrógeno verde con paridad de combustibles fósiles a escala industrial.
«Este descubrimiento en India podría tener implicaciones significativas para la economía y el sector energético de la región y más allá. El litio es un componente clave en la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos (EV) y sistemas de almacenamiento de energía, y su demanda aumentará a medida que el mundo avance hacia fuentes de energía más limpias. Si el depósito de litio en Cachemira se puede extraer y procesar de manera efectiva, podría proporcionar un impulso significativo a las economías locales y nacionales. El descubrimiento en Rajasthan acaba de ser anunciado por el Servicio Geológico de la India. Es demasiado pronto para comentar sobre esto», anticipa.
Beneficios
La obtención de permisos y la puesta en servicio de una nueva mina de litio demora entre 7 y 10 años, por lo que corresponde a las autoridades acelerar el proceso.
Para el especialista, otro factor importante es el «costo de extracción del litio, que aún se desconoce. Una de las razones por las que el litio de origen chileno es tan utilizado es que su costo de extracción es muy bajo. Casi todo el procesamiento de litio se concentra en China hoy».
Das adelanta que «será interesante ver si India se convierte en un exportador neto de sales de litio a China o establece una cadena de suministro nacional con procesamiento interno de litio y fabricación de baterías».
Chile
Los yacimientos de litio en Chile son de alta calidad y generalmente se consideran entre los mejores del mundo en términos de pureza y composición química. Se utiliza para producir carbonato de litio e hidróxido de litio. Estos son los dos principales compuestos químicos utilizados en la producción de baterías de iones de litio, que se utilizan comúnmente en vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos.
Usos comunes
«Esto son en dispositivos electrónicos portátiles debido a su alta densidad de energía y su larga vida útil. En los últimos años, el uso de baterías de litio también se ha vuelto cada vez más común en la industria automotriz. Otros usos comunes de las baterías de litio incluyen herramientas eléctricas, sistemas de energía de respaldo y en la red para amortiguar la intermitencia de los sistemas renovables como la energía solar y eólica», sostiene.
Respecto a los pros y los contras del litio como fuente de energía renovable, el experto cree que «no es una fuente de energía renovable en sí mismo, pero es un componente clave en muchas tecnologías de energía renovable».
Cita los aportes en distinta perspectiva: «Entre los aspectos positivos, pueden almacenar mucha energía en poco volumen y peso, lo que los hace ideales para dispositivos portátiles y automóviles. También tienen un ciclo de vida largo, son de bajo mantenimiento y requieren poco o ningún mantenimiento. En los desafíos, las baterías de litio son peligrosas si se dañan o se sobrecalientan, lo que se mitiga con la intervención del software. La eliminación y el reciclaje de materiales preciosos (níquel, cobre, cobalto) es difícil en grandes volúmenes, la industria actual está fragmentada y en sus inicios».
Energía limpia
India ha establecido metas ambiciosas para su futuro en energía limpia, impulsada por preocupaciones sobre el cambio climático y la seguridad energética. El país es el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, después de China y Estados Unidos, y se comprometió a reducir las emisiones en un 33-35 por ciento desde los niveles de 2005 para 2030, como parte de su compromiso con el Acuerdo de París.