Lorena Blume, la primera peruana en aparecer en Times Square. La cantante Lorena Blume es la primera peruana en aparecer en un anuncio en el Times Square de Nueva York, Estados Unidos.
Lorena Blume Times Square
Lorena Blume dijo que ahora forma parte de la campaña global Spotify EQUAL, que busca dar a conocer a las mujeres productoras y artistas en todo el mundo.
La misma cantante contó acerca de esta campaña en sus redes sociales. “Estoy muy agradecida que me hayan elegido como representante del Perú. Es un reconocimiento muy importante a mi trabajo y al de muchas mujeres peruanas que han estado remando a mi lado”, comentó en su post.
Lorena Blume lanzó la canción “Mailof”, que trata sobre el amor propio y gracias a su éxito, fue una de las artistas invitadas de la campaña.
En Spotify EQUAL esta campaña producirá listas de reproducción que llegarán a 50 países.
Los representantes incluyen a Natalia Lafourcade, Andrea Echeverry, Ana Tijoux y más.
Lorena Blume tardó cuatro años en sacar un disco que la dejara completamente satisfecha con el resultado. Su álbum debut, Cuchara chueca, reúne 12 canciones a las que le dedicó tiempo para producir y estar pendiente de cada detalle. Ella tenía 17 años cuando compuso las canciones y empezó en la música, una época donde seguramente tenía otros intereses y otra formación musical.
«Trato de ser muy sincera con lo que hago y con lo que digo. Este es un primer disco que habla de mí, es muy personal y habla de lo que he escuchado en todos estos años, sin dejar de expresar lo que pienso», confiesa.
El productor de este disco es Matias Chella, quien ha trabajado con el argentino Kevin Johansen y el uruguayo Jorge Drexler, entre otros.
«Involucro mucho mis sentimientos en la composición, aunque a veces pienso que no es tan bueno, porque al final te afecta también, pero a mí me ayuda. A veces me gusta también trabajar en lo que veo socialmente, en este primer disco trabajé mucho lo personal, lo familiar, el amor en general, pero ahora lo que veo es un todo: cómo lo social me afecta y qué tengo para decir, para eso está el arte».