María Elisa Quinteros, preside Asamblea Constitucional de Chile. Tras nueve rondas de votaciones en 48 horas la Asamblea Constitucional de Chile eligió a María Elisa Quinteros como nueva presidente.
Chile María Elisa Quinteros
No le fue nada fácil a la epidemióloga María Elisa Quinteros tomar el mando del organismo encargado de reemplazar la constitución de la era de Pinochet en Chile.
La Asamblea Constitucional de Chile, encargada de redactar una nueva constitución en la nación sudamericana, la eligió como nueva presidente.
Luego de nueve rondas de votaciones el martes y miércoles, los miembros de la asamblea constitucional eligieron a la epidemióloga María Elisa Quinteros para reemplazar a la presidenta inaugural del organismo, la profesora indígena mapuche y activista Elisa Loncon.
El cambio estaba previsto en los textos del organismo de 155 miembros, que fue elegido el año pasado para redactar el texto que sustituirá a la anterior Carta Magna de Chile, elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Quinteros obtuvo los 78 votos necesarios para reemplazar a Loncon en el cargo. «Esperamos liderar este proceso sabiamente», dijo la mujer de 40 años.
La victoria de Quinteros fue recibida el miércoles por el nuevo presidente electo de Chile, Gabriel Boric.
“Hay momentos en los que surgen buenas y esperanzadoras noticias de situaciones difíciles y creo que esta es una de ellas”, escribió Boric en Twitter. “Cuente conmigo Presidente para colaborar al 100% con el proceso constituyente”.
La asamblea constitucional tiene nueve meses, con una posible prórroga de tres meses, para redactar la nueva constitución. Luego debe ir a un referéndum que será establecido por el gobierno de Boric, que asumirá el cargo el 11 de marzo en La Moneda.
Boric, un exlíder del movimiento estudiantil de 35 años, fue elegido el mes pasado después de derrotar al candidato de extrema derecha José Antonio Kast por más de 11 puntos porcentuales.
Proceso
Los votantes chilenos eligieron en mayo pasado a decenas de delegados progresistas e independientes para volver a redactar la constitución, dando un golpe sorpresa a los candidatos conservadores que no consiguieron asegurar un tercio de los escaños para vetar ninguna propuesta.
Se espera que la nueva constitución marque el comienzo de cambios importantes para Chile, y los activistas ambientales esperan que traiga nuevas protecciones y los líderes indígenas dicen que esperan que ayude a establecer una nueva relación entre sus comunidades y el estado.