Mariana Mazzucato, economista favorita en Chile, Argentina y Colombia

Mariana Mazzucato, economista favorita en Chile, Argentina y Colombia. Presidentes de Chile, Argentina y Colombia son fans de economista Mariana Mazzucato, quien cree que el Estado tiene potencial en innovación.

Mariana Mazzucato economista

La economista Mariana Mazzucato sostuvo reuniones con los tres presidentes. Está en una foto con un sonriente presidente chileno, Gabriel Boric, que sostiene tres de sus libros. El presidente colombiano, Gustavo Petro, la llamó “una de las mejores economistas del mundo”. Y el gobierno argentino se jactó de ser el primer país de América Latina en adaptar sus ideas a la política pública.

Es difícil imaginar cómo la economista ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato, profesora del University College London, podría haber tenido una recepción más cálida cuando realizó una gira por América Latina en octubre pasado para anunciar un informe que produjo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. el Caribe (CEPAL).

Por supuesto, la recepción no fue del todo positiva: Mazzucato hizo olas en Chile cuando dijo en una entrevista que la nueva dirección del país bajo Boric representaba “un experimento muy importante para matar el neoliberalismo”.

Después que algunos chilenos respondieran negativamente a la idea de su política pública como un «experimento» no probado, Mazzucato dijo que se había equivocado en la entrevista en español, queriendo decir «experiencia» en lugar de «experimento».

En general, el viaje de octubre fue una muestra impresionante de la amplia influencia de la idea de Mazzucato de que los gobiernos deberían establecer metas ambiciosas para el sector privado. Está claro que su trabajo ha ganado admiradores en los salones del poder de la región, especialmente entre los líderes de centro-izquierda que representan la “nueva marea rosa” de América Latina.

Crecimiento e innovación

Pero no es solo en la izquierda: su énfasis en la innovación y el crecimiento también ha atraído el apoyo de la derecha orientada al mercado. El antecesor de centroderecha de Petro en Colombia, Iván Duque, agradeció a Mazzucato por su trabajo en el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales en un discurso en 2021.

“Su argumento tiene algo para todos”, dice el economista colombiano Javier Mejía, quien enseña en la Universidad de Stanford. “Al tipo de legisladores orientados a la derecha [les gusta] la idea de que pueden coordinar la innovación… y a la izquierda le parece atractivo que sin el estado, esto no es posible”.

Capitalismo

Pero, ¿cuán nuevas son realmente las ideas de Mazzucato y por qué son tan populares últimamente en América Latina?

No es una crítica radical del capitalismo.

Una de las ideas clave de Mazzucato es el «enfoque de misiones», descrito en su libro de 2021 Mission Economy: A Moonshot Guide to Changing Capitalism. Ella argumenta que la política económica primero debe identificar los desafíos a resolver, luego reunir los recursos del sector público y privado para resolverlos de manera innovadora.

El ejemplo clave de Mazzucato de esta estrategia en acción es cuando el gobierno de EE. UU. se comprometió a llevar a un hombre a la luna a fines de la década de 1960, y lo hizo, en un esfuerzo que “impulsó una de las hazañas más innovadoras en la historia de la humanidad”. Los gobiernos no tienen que ser un freno para la innovación, argumenta: en cambio, pueden ser un catalizador.

“El pensamiento ‘Moonshot’”, escribe, “se trata de establecer objetivos que sean ambiciosos pero también inspiradores, capaces de catalizar la innovación en múltiples sectores y actores de la economía”.

Economías verdes

Es más probable que las misiones que Mazzucato tiene en mente para las economías actuales impliquen lograr la transición verde o impulsar un crecimiento más inclusivo. Sus ideas, si bien son consideradas «heterodoxas» por muchos en el mundo económico, lo que significa que se encuentran fuera de la «corriente principal» del campo académico, centradas en departamentos universitarios prestigiosos, principalmente en el mundo rico, no son reconociblemente marxistas, socialistas o anarquistas.

“Sus ideas están dentro del capitalismo”, dijo José Ignacio Maritano, analista senior de Chambers and Partners, con sede en el Reino Unido. “No como un modelo alternativo, [sino] como una forma de renovar el capitalismo”.

En este sentido, la popularidad de Mazzucato entre los líderes de la nueva marea rosa refleja la mayor cautela y las aspiraciones más modestas de esta generación de presidentes, en comparación con la anterior marea rosa de la década de 2000. Entonces, la frase “socialismo del siglo XXI” era una consigna común para describir los objetivos de los gobiernos; ahora, la atención se centra más en cómo hacer que el capitalismo sea más inclusivo, más respetuoso con el medio ambiente y más productivo.

¿Cómo se aplica esto a América Latina? En su informe de la CEPAL, Mazzucato escribe que los gobiernos de la región deben enfocarse “no en subsidiar sectores específicos, sino en identificar los desafíos más apremiantes y movilizar la colaboración”. Esto requerirá más espacio fiscal, escribe.

El informe de Mazzucato cita centros de innovación en el estado de Nuevo León y su capital Monterrey, así como el plan de Uruguay “una computadora portátil por niño”, como ejemplos exitosos del enfoque de “misiones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *