Mercosur, inminente pacto con Unión Europea

Países del Mercosur Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay anunciarán pacto comercial de gran envergadura con Unión Europea este viernes.

Mercosur, inminente pacto con Unión Europea. Países del Mercosur Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay anunciarán pacto comercial de gran envergadura con Unión Europea este viernes.

Países del Mercosur Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay anunciarán pacto comercial de gran envergadura con Unión Europea este viernes.

Mercosur Unión Europea pacto

Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay esperan anunciar un acuerdo comercial de gran envergadura con la Unión Europea en una cumbre regional del Mercosur este viernes, tras un esfuerzo de Bruselas para lograr que se firme el acuerdo, que lleva mucho tiempo pospuesto.

El acuerdo entre los 27 países de la UE y los cuatro miembros fundadores del bloque Mercosur de América del Sur crearía la zona de libre comercio más grande del mundo.

Pero se ha encontrado con la resistencia de Francia, especialmente de sus agricultores, famosos por su militancia, que temen que genere una competencia desleal.

La Comisión Europea, que determina la política comercial para toda la UE, ha lanzado un nuevo esfuerzo para sellar definitivamente el acuerdo.

Alemania y España, en particular, están presionando para que se complete rápidamente el pacto, que traería beneficios a los productores de carne de vacuno brasileños y a los fabricantes de automóviles alemanes, entre otros.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo el martes que era «esencial» que la UE alcanzara un acuerdo esta semana, y calificó la cumbre de líderes del Mercosur en Uruguay como «probablemente la última oportunidad» para hacerlo.

Mercosur países

El presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país domina el Mercosur, también está presionando para que se concrete el acuerdo.

«Tengo la intención de firmar este acuerdo este año», dijo Lula la semana pasada, dejando de lado las dudas de Francia.

Sin embargo, la Comisión Europea no ha anunciado ningún plan para que su jefa, Ursula Von der Leyen, viaje a la cumbre.

Su tarea de sortear la resistencia al acuerdo se complicó la semana pasada cuando Polonia, otra de las grandes naciones agrícolas de Europa junto con Francia, también se manifestó en contra del acuerdo por considerarlo perjudicial para «los agricultores polacos y la seguridad alimentaria».

Francia y Polonia argumentan que sus productores de alimentos serían penalizados porque están sujetos a estándares ambientales, sanitarios y laborales más estrictos que sus homólogos sudamericanos.

Necesitan forjar una minoría de bloqueo de al menos cuatro países que representen al 35 por ciento de la población de la UE para evitar que se concrete el acuerdo comercial.

Sudamérica comercio

Los agricultores sudamericanos los acusan de proteccionismo.

En una señal de las crecientes tensiones por el acuerdo, los proveedores de carne brasileños detuvieron la semana pasada las entregas a las tiendas nacionales propiedad de la cadena de supermercados francesa Carrefour.

Esto fue provocado por el CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, que prometió no «vender ninguna carne procedente del Mercosur» en las tiendas francesas de Carrefour, a pesar de que esas ventas ya eran mínimas.

Los estados de la UE y el Mercosur llegaron a un borrador de acuerdo en principio en 2019, después de dos décadas de negociaciones, pero nunca fue ratificado debido a las preocupaciones de la UE sobre las políticas climáticas del entonces presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, ha calificado la cumbre del Mercosur como un «momento crítico» en las negociaciones de un acuerdo «histórico».

El acuerdo reduciría gradualmente los aranceles y las cuotas al comercio entre la UE y los cuatro países fundadores del Mercosur, que juntos suman más de 740 millones de personas y un PIB combinado de 21,3 billones de dólares, según el Banco Mundial.

Los líderes de la UE que están a favor dicen que Europa necesita cerrar el acuerdo para asegurar nuevos mercados en América Latina ante la creciente competencia de China y para compensar las posibles alzas de aranceles de Estados Unidos cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

© Copyright News of the World 2024