México, AMLO espía a periodistas con programa Pegasus

México, AMLO espía a periodistas con programa Pegasus. Pegasus fue utilizado contra periodistas en México, después que el presidente dijera «No más abusos». El populismo miente en la cara.

México AMLO Pegasus

A pesar que el presidente de México AMLO, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que las agencias gubernamentales no abusaron del software espía después que llegó al poder, los teléfonos móviles de al menos dos periodistas mexicanos y un activista de derechos humanos se infectaron con el poderoso software espía Pegasus entre 2019 y 2021, según nueva investigación.

La organización mexicana de derechos digitales Red en la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) documentó infecciones con el software espía Pegasus contra las tres personas, lo que ocurrió luego de que el presidente López Obrador asegurara que no habría más abusos del software espía. Los hallazgos fueron verificados y confirmados por el organismo de control de seguridad cibernética, Citizen Lab, con sede en la Universidad de Toronto . Obrador llegó al poder en 2018.

“Los hallazgos de esta investigación muestran que el gobierno federal ha incumplido su compromiso de acabar con el espionaje ilegal en México, además de refutar las tesis en las que se ha apoyado la actual administración para profundizar la militarización en el país”, dice el informe de R3D.

Espías

El producto estrella de la firma israelí NSO Group, Pegasus, se utiliza para apuntar a los teléfonos seleccionados por los clientes mediante el envío de mensajes de texto personalizados con un enlace. Si el usuario del teléfono objetivo hace clic en el enlace, el cliente de NSO puede acceder a toda la información del dispositivo, desde registros de llamadas hasta chats, fotos y correos electrónicos.

El micrófono y la cámara del teléfono también se pueden encender de forma remota para escuchar a escondidas. El spyware también se puede instalar a través de un exploit sin clic, que no requiere que el objetivo haga clic en un enlace.

Aunque NSO afirma que el software espía se vende a «gobiernos examinados» para apuntar a bandas criminales y terroristas, se ha documentado un abuso global generalizado.

México fue el primer país en comprar Pegasus y ha sido descrito como un laboratorio donde se desarrolló más la aplicación. La Secretaría de Defensa de México había sido el primer cliente del spyware Pegasus, pero otras agencias gubernamentales siguieron su ejemplo.

En 2017, Citizen Lab, R3D, SocialTic y Article19 publicaron ocho informes sobre el abuso generalizado de Pegasus en México, dirigidos a la sociedad civil, periodistas, abogados, grupos anticorrupción, políticos e incluso investigadores intencionales.

Después que el presidente López Obrador asumiera en 2018, su gobierno anunció que la agencia de inteligencia nacional, Cisen, utilizó Pegasus de manera extensiva entre 2014 y 2017, coincidiendo con el mandato de su predecesor, el presidente Enrique Peña Nieto, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

© Copyright News of the World 2024