México, comercio por uva de mesa de Chile. Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura de Chile divulgó aprobación de México de plan piloto para comercio de uva de mesa chilena.
México comercio uva Chile
México aprueba ampliación de plan piloto de Enfoque de Sistemas para comercio y exportación de uva de mesa de Chile. Es una buena noticia para el sector frutícola chileno.
La autoridad sanitaria de México aprobó un plan piloto de Enfoque de Sistemas para la exportación de uva de mesa chilena a ese mercado. Esto implica la eliminación de la fumigación en el proceso de envío de la fruta, lo que permite que el producto llegue en mejores condiciones a su destino.
Fruto de las negociaciones entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), los productores de uva de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso podrán participar en el piloto de Enfoque de Sistemas, a partir de la próxima temporada 2024-2025.
México frutas
El Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, señaló “Esta es una gran noticia que impactará positivamente a nuestros productores de uva, ya que se reducen los costos, la calidad de la fruta es mucho mejor, y eso es algo que se valora. Con este anuncio de la autoridad sanitaria mexicana, confirmamos la excelente relación que existe entre nuestras autoridades sanitarias y la seriedad con la que se evalúa al SAG y a la industria fuera de nuestras fronteras”.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, señaló: “Este logro es fruto del trabajo minucioso y constante que hemos realizado en el Servicio, en estrecha colaboración con nuestra contraparte en México, Senasica, y el sector exportador. A principios de este año, en febrero, viajé a México con la intención de supervisar el plan piloto que probó el Enfoque de Sistemas en los envíos de uva de mesa de la región de Coquimbo.
Frutas Chile
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, indicó que “celebramos este anuncio del Senasica, ya que nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de eliminar la fumigación de los procesos de la fruta chilena, en este caso especialmente de la uva de mesa, ya que esto no sólo nos permite crecer como un sector cada vez más sustentable, sino también porque podemos exportar uva con mejor calidad, condición y competitividad al mercado mexicano, lo que beneficia a los productores y exportadores chilenos, pero también a los importadores y consumidores mexicanos”, señaló.
Para Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, “esta aprobación mexicana es parte del exitoso programa piloto que realizamos de enero a marzo de este año, donde enviamos uva de mesa bajo Enfoque de Sistemas (sin fumigación a México) desde la región de Coquimbo, y que le permitió al SAG proponer al Senasica implementar este sistema en más regiones durante la reunión realizada a fines de junio”.
México importaciones
Chile, en la temporada 2023-2024, recuperó su liderazgo como principal exportador de uva de mesa del hemisferio sur, con el envío de más de 64 millones de cajas de uva fresca (aprox. 528.795 toneladas) por un valor de más de 1.000 millones de dólares FOB, lo que representó un aumento tanto en volumen (+7%) como en valor (+13%) de las exportaciones de uva de mesa respecto del año anterior, pese a los problemas climáticos que provocaron una caída en la producción.
Dentro de este volumen, las nuevas variedades de uva de mesa alcanzaron alrededor de 39 millones de cajas, reflejando una participación del 62% del total exportado al mundo.
Hoy, el principal destino de la uva de mesa chilena es Estados Unidos, mercado que recibe el 61% del total enviado al mundo. La temporada pasada, México fue el principal receptor de uva fresca chilena en América Latina, con 13.741 toneladas, reflejando un aumento del 23,3% respecto de la temporada anterior.