México, discute con Corea Tratado de Libre Comercio. Diplomáticos de México y Corea del Sur discuten reanudación de negociaciones de Tratado de Libre Comercio y mayores lazos binacionales.
México Corea Tratado de Libre Comercio
Máximos diplomáticos de México y Corea del Sur han sostenido conversaciones para discutir la reanudación de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC). También evaluaron la relación bilateral y el fortalecimiento de los intercambios en otras áreas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl.
En la reunión con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en la Ciudad de México, el canciller de Corea del Sur, Park Jin, destacó la importancia de forjar un TLC para promover lazos estratégicos de cooperación entre los países y solicitó el apoyo de Ebrard para retomar las discusiones al respecto.
Ebrard dijo que México tiene mucho que aprender de Corea del Sur en áreas como la educación y la innovación, y solicitó la inversión activa y los proyectos de cooperación de las empresas surcoreanas en México.
Park también sostuvo reuniones separadas con las ministras de Economía y Energía de México, Raquel Buenrostro y Rocío Nahle, respectivamente, para analizar el comercio bilateral y otros temas económicos.
Economía coreana
La cuenta corriente de Corea del Sur puso fin en marzo a una racha de déficit de dos meses para registrar un superávit, pero sufrió su mayor déficit trimestral en más de 14 años durante el período enero-marzo, mostraron datos el miércoles.
El país registró un superávit de cuenta corriente de $270 millones en marzo, luego de establecer un déficit en cada uno de los dos meses anteriores, según mostraron los datos del Banco de Corea.
Para el primer trimestre de este año, registró un déficit de 4460 millones de dólares, el mayor desde el tercer trimestre de 2008.
El presidente de extrema derecha de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol tiene la aspiración de posicionar al país como un “Estado central global”. Eso lo está convirtiendo en un engranaje más grande en la maquinaria de guerra de EE. UU. y pone en juego la seguridad y el futuro económico de los coreanos.