México, eligen la primera mujer presidenta

México nueva presidenta historia política

México, eligen la primera mujer presidenta.Elecciones en México arrojarán nombre de la primera mujer presidenta en la historia: Claudia Sheinbaum, apañada por AMLO, o la opositora Xóchitl Gálvez.

México nueva presidenta historia política

México primera mujer presidenta

Hoy México tendrá su primera mujer presidenta tras las elecciones de este domingo en las que Claudia Sheinbaum, de la coalición gubernamental heredera de AMLO, y Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón, son las favoritas.

Hay un tercer candidato en disputa: Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. Pero está muy por detrás en las encuestas. Otros ocho candidatos independientes quedaron fuera de las elecciones porque no habían aprobado una cláusula de barrera: no obtuvieron más del 1% de las firmas del electorado.

Sheinbaum, de 61 años, es física e ingeniera ambiental reconocida por su investigación científica y su defensa de políticas de eficiencia energética y sostenibilidad.

Produjo informes para el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), organismo de la ONU que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007. Entre 2018 y 2023, fue la primera alcaldesa de Ciudad de México.

Gálvez, también de 61 años, es ingeniera informática y empresaria. De origen indígena, creció en la pobreza y, tras graduarse de la universidad con una beca, lanzó varias empresas tecnológicas de éxito.

Ingresó a la política en el año 2000, cuando el expresidente Vicente Fox la designó para encabezar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y fue senadora entre 2018 y 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no puede postularse para otro mandato de seis años. En México no hay reelección.

Sheinbaum ha estado haciendo campaña en torno a la idea de continuar con la llamada «cuarta transformación», marca registrada del gobierno del actual presidente. Las encuestas indican que le saca unos veinte puntos de ventaja a Xóchitl Gálvez.

Méxicanos elección presidencial

Los mexicanos acudirán a las urnas el domingo para elegir no sólo al nuevo presidente sino también a cientos de parlamentarios y miles de cargos locales en todo el país.

Los primeros resultados deberán conocerse a partir del domingo por la noche, alrededor de las 21 horas de Chile.

Entre los desafíos del gobierno están el estancamiento de la economía, el aumento de la violencia y el flujo continuo por México de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.

La campaña electoral de este año ha sido la más violenta en la historia del país, con alrededor de 200 funcionarios públicos, políticos y candidatos asesinados hasta el momento.

Esta semana, un candidato a la alcaldía fue asesinado a tiros cuando finalizaba su campaña en el estado de Guerrero.

México Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum tiene 61 años y nació en la Ciudad de México.

De familia judía, en un país de mayoría católica, tiene un perfil técnico, licenciada en Física y maestría y doctorado en Ingeniería.

Su primer cargo en política fue en el año 2000, cuando fue Secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México, cuyo alcalde en ese momento era el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Desde entonces, se ha convertido en una de sus aliadas más cercanas y lo ha acompañado en todas sus candidaturas presidenciales.

Sheinbaum participó activamente en la formación del partido gobernante de México, el izquierdista Morena, en 2014. Al año siguiente, se convirtió en jefa de la delegación de Tlalpan (cargo equivalente al de teniente de alcalde de Tlalpan, una de las regiones de la capital mexicana). .

En 2018, se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno en la Ciudad de México, cargo equivalente al de alcaldesa.

Una de sus fortalezas entre el electorado fue su conocimiento técnico aplicado a políticas públicas, programas sociales y educativos.

Una de las mayores polémicas de su gestión fueron las acusaciones de falta de mantenimiento del metro luego de que un tramo de la línea 12 colapsara en 2021 y provocara la muerte de 26 personas.

México opositora Xóchitl Gálvez

Candidata Xóchitl Gálvez se ha convertido en la principal voz de la oposición en México. Tiene 61 años y nació en un pequeño pueblo del Estado de Hidalgo.

Siempre ha resaltado su origen indígena y humilde -dijo que vendía gelatina cuando era estudiante de secundaria-, algo que ya ha sido cuestionado por sus opositores. Su padre, un maestro indígena otomí, era un alcohólico abusivo, según los informes.

Ingeniera de formación, Gálvez creó varias empresas del sector por las que recibió premios, así como una fundación que apoya a comunidades indígenas con altos índices de desnutrición y recursos económicos limitados.

Viste ropa indígena, habla en términos coloquiales y a menudo se la ve andando en bicicleta por la Ciudad de México. Su enfoque rápido y práctico ha demostrado ser popular entre muchos trabajadores y jóvenes mexicanos.

Gálvez ingresó a la política en 2003 de la mano del expresidente de México, Vicente Fox, y fue designado director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Intentó ser gobernadora de su Hidalgo natal en 2010, pero quedó en segundo lugar por la coalición PAN-PRD.

Cinco años después logró ser elegida jefa de la delegación de Miguel Hidalgo en Ciudad de México y desde 2018 es senadora por el PAN – Partido Acción Nacional, partido considerado conservador en México.

Pese a su currículum, su nombre era prácticamente desconocido para la gran mayoría de los mexicanos hasta hace unos meses. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en una de las mayores críticas del presidente López Obrador, quien se ha vuelto popular en México en parte debido a los programas sociales de su gobierno.

Gálvez se ha enfrentado varias veces con el presidente por temas como los altos niveles de violencia en México.

© Copyright News of the World 2024