México, fintech Stori adquiere MasCaja. Fintech de México Stori anunció la adquisición de MasCaja, una firma financiera que le permitirá nuevas licencias en otras operaciones.
México Stori MasCaja
La fintech Stori de México anunció el jueves la adquisición de MasCaja, una firma financiera que le otorgará una licencia para ampliar su portafolio de productos en un mercado donde muchos carecen de acceso a servicios financieros.
Stori, que no dijo cuánto pagó por la adquisición, informó que ahora podría expandirse desde las tarjetas de crédito y lanzar nuevos servicios de ahorro e inversión en los próximos meses.
«Queremos dar el siguiente paso para impulsar la inclusión financiera», dijo la cofundadora de Stori, Marlene Garayzar.
Stori, que alcanzó el estatus de unicornio el año pasado, ya ofrece tarjetas de crédito con líneas a partir de 500 pesos mexicanos (28 dólares), en un país donde los datos del gobierno muestran que menos del 35% de la población adulta tiene crédito formal.
Usuarios
Las cuentas de ahorro siguen el mismo patrón: menos de la mitad de la población adulta tiene una. A principios de este año, Stori dijo que había alcanzado los 2 millones de usuarios.
Los prestamistas no bancarios con sede en México se han visto bajo presión financiera para convertirse en bancos autorizados a prestar depósitos a los clientes en lugar de depender de los mercados crediticios.
Unicornio
Otras fintechs latinoamericanas han tomado medidas este año para aprovechar el mercado desatendido de México, incluido el unicornio argentino Ualá, que introdujo una cuenta de ahorro de alto rendimiento en junio tras la adquisición del banco ABC Capital de México.
El prestamista brasileño Nubank vio cómo más de 1 millón de personas se inscribieron en su cuenta de ahorros apenas un mes después de su lanzamiento en mayo. Adquirió la misma licencia que Stori a finales del año pasado.
Marlene Garayzar es cofundadora de Stori Card, fintech enfocada en brindar acceso equitativo a productos bancarios atractivos con características digitales en América Latina.
La empresa tiene su sede en la Ciudad de México, cuenta con equipos en todo el mundo y utiliza la mejor tecnología para impulsar la misión de inclusión financiera. Marlene asistió al Instituto Tecnológico Autónomo de México.