México, guerra por el agua con Trump

México, guerra por el agua con Trump. Dentro de la guerra por el agua que se gesta en la frontera entre México y Estados Unidos Donald Trump no iba a perder protagonismo.

Dentro de la guerra por el agua que se gesta en la frontera entre México y Estados Unidos Donald Trump no iba a perder protagonismo.

México agua Trump

Se está gestando una guerra por el agua en la frontera entre Estados Unidos y México y Trump no es ajeno, como es de suponer.

Esta semana, el presidente Trump amenazó a México con nuevos aranceles por no entregar miles de millones de galones de agua según un tratado de 1944 que regula la distribución de tres ríos que atraviesan ambos países.

“México ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, escribió Trump en Truth Social, advirtiendo que “seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirma que su país no ha cumplido con los compromisos del tratado debido a una sequía implacable que ha afectado a agricultores y ganaderos del norte de México y ha dejado a una importante ciudad industrial sin agua.

El viernes, Sheinbaum prometió que México pronto pagaría una cantidad significativa de lo que adeuda, y afirmó que su gobierno se ha estado reuniendo con funcionarios estadounidenses sobre el asunto durante meses.

Reconoció los desafíos de cumplir un pacto firmado hace ocho décadas, mucho antes del auge del desarrollo en la frontera y de que los científicos descubrieran que el cambio climático agrava la sequía.

«Si no hay agua, ¿cómo la distribuyen?», preguntó.

Agua disputada

La batalla por el agua añade otra dimensión a las tensas relaciones entre Estados Unidos y México.

Trump ya ha impuesto aranceles a México, un castigo, según afirma, por la incapacidad del país para combatir la inmigración ilegal y la producción y el contrabando de fentanilo.

Stephen Mumme, profesor de ciencias políticas de la Universidad Estatal de Colorado y experto en el tratado, afirmó que los bajos niveles de agua han dejado a Sheinbaum en un aprieto: «México tiene un límite en sus posibilidades».

«No sé si las amenazas comerciales ni las medidas punitivas realmente mejorarán la situación», declaró Mumme. «Mucho de esto se debe simplemente a factores hidrológicos. No pueden fabricar agua».

El núcleo de la disputa es un tratado que exige a ambos países dividir el caudal de tres ríos —el Río Grande, el Colorado y el Tijuana— a lo largo de su frontera compartida de 3200 kilómetros.

Según el tratado, Estados Unidos debe abastecer a México con agua del Colorado, que fluye desde las Montañas Rocosas hasta Baja California.

A cambio, México debe entregar a Estados Unidos agua del Río Bravo. Este río, que se extiende desde Colorado hasta la costa de Texas, forma la mayor parte de la frontera que divide Texas y México. Se alimenta principalmente de afluentes del lado mexicano, por lo que México puede controlar la cantidad de agua que aporta al río.

Se supone que México debe entregar más de 570 mil millones de galones a Estados Unidos cada cinco años.

El ciclo actual termina en octubre, pero México hasta la fecha ha entregado menos del 30% de lo que adeuda, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Según el tratado, México puede traspasar su deuda de agua al siguiente ciclo quinquenal. México se ha visto obligado a hacerlo en el pasado (la primera vez incumplió su plazo en 1997) y siempre ha pagado su deuda.

Pero los retrasos enfurecen a los agricultores estadounidenses, quienes afirman que, sin el suministro regular de agua, están perdiendo su medio de vida. El año pasado, el último ingenio azucarero de Texas cerró y sus 250 empleados fueron despedidos, porque los agricultores ya no tienen suficiente agua para cultivar caña de azúcar.

Los senadores estadounidenses Ted Cruz y John Cornyn, ambos republicanos de Texas, presionaron el año pasado a la Casa Blanca para que «utilizara todas las herramientas diplomáticas a su disposición» para obligar a México a cumplir con el tratado.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.