México, inversores en bonos y acciones. Los bonos y las acciones de México atraen inversiones extranjeras manteniendo atractivo pese a las turbulencias.
México bonos acciones
Los activos de inversión de México mantienen su atractivo en medio de la turbulencia puesto que los bonos y las acciones atraen inversores del extranjero.
El peso se ha mantenido relativamente estable a pesar de las presiones externas, particularmente aquellas relacionadas con la política comercial de su poderoso vecino, Estados Unidos.
Un factor clave ha sido el control de la inflación en México, lo que ha enviado señales de relativa estabilidad para la economía del país.
Algunos otros factores, como el gran déficit fiscal que reportó el país el año pasado —alrededor del 5,9% del PIB, el más alto en más de tres décadas— aparentemente muestran señales de estar bajo control y en proceso de consolidación.
Los primeros meses de 2025 han sido altamente volátiles y turbulentos para los mercados globales ; sin embargo, en México hay señales que sugieren una divergencia con la tendencia global.
México inversión
De acuerdo con cifras y análisis de Franklin Templeton , un panorama de los principales vehículos de inversión en México refleja el desempeño actual del mercado local: por ejemplo, los Cetes ya acumulan un rendimiento nominal de 4% en lo que va del año; los Bonos Mexicanos y los Udibonos, por su parte, viven el mejor arranque de año en mucho tiempo; mientras que las Fibras y acciones mexicanas, que fueron duramente castigadas en 2024, ocupan ahora el segundo y tercer lugar en desempeño dentro de los mercados locales.
Además, considerando que el dólar se ha depreciado alrededor de 6% al cierre de abril, el atractivo de las acciones mexicanas para los inversionistas extranjeros ha aumentado.
El peso se ha mantenido relativamente estable a pesar de las presiones externas, en particular las relacionadas con la política comercial de su poderoso vecino, Estados Unidos, nación que también es su principal socio comercial, pero esto no ha impedido la imposición de aranceles.
Esta perspectiva de rendimientos atractivos en el mercado mexicano se presenta incluso a pesar de las expectativas de recesión en la economía del país y la evidente desaceleración que ya se observa.
Inflación mexicana
Un factor clave ha sido el control de la inflación en México, lo que ha enviado señales de relativa estabilidad a la economía del país. Este control ha beneficiado especialmente a los instrumentos de deuda.
Franklin Templeton señala en su análisis que en este contexto, las inversiones en activos conservadores como los bonos pueden seguir siendo una decisión de inversión inteligente para quienes priorizan retornos consistentes, de bajo riesgo y alineados con el horizonte de inversión requerido por cada gestor.
Algunos otros factores, como el gran déficit fiscal que reportó el país el año pasado —alrededor de 5,9% del PIB, el más alto en más de tres décadas— aparentemente muestran señales de estar bajo control y en proceso de consolidación, es decir, reducción, y no han afectado el sentimiento inversionista; al contrario.
Incluso el proceso de desaceleración económica, ya señalado anteriormente, es un factor que por ahora preocupa poco a los inversionistas, considerando que hay factores geopolíticamente mucho más pesados que llevan a los inversionistas a ver a México como una opción de inversión atractiva y, sobre todo, de bajo riesgo en comparación con otras.