México, López Obrador acusado de financiar a Cuba. Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue acusado de financiar a Cuba importando médicos y pagando al régimen sus servicios.
México López Obrador Cuba
López Obrador ha sido acusado de financiar la dictadura cubana desde México, al importar médicos y pagar al régimen comunista por sus servicios.
La medida no solo enfureció a muchos en la industria de la salud mexicana, sino que también se considera otro ejemplo de cómo López Obrador se está burlando de Washington.
“Creo que esto es algo que preocupa mucho a la seguridad nacional de Estados Unidos. Estas misiones médicas ya han demostrado violar las normas laborales, violar los derechos humanos y también ser utilizadas como operaciones para misiones de inteligencia y potencialmente misiones militares”, dijo Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre Segura.
Humire dijo: “AMLO nunca admitió esto, pero está bastante claro que si su partido político, Morena, hubiera ganado las elecciones intermedias en México, habrían tratado de hacer reformas a la constitución, habrían tratado de extender su presidencia a otro período, pero como no pudo lograrlo, parece que su enfoque ha estado en acelerar sus alianzas estratégicas con actores autoritarios tanto regionales en América Latina y el Caribe como extrarregionales a través de China, Rusia e Irán”.
Durante años, el régimen de La Habana ha obligado a los médicos y enfermeras cubanos a trabajar en el extranjero, por centavos de dólar, para mejorar la propaganda del régimen de que tiene una atención médica de clase mundial.
Militares y espías
Según una investigación de Prisoners Defenders, algunos de los que se autodenominan “médicos cubanos” son miembros del servicio militar y de inteligencia de Cuba. No tienen especialidad médica.
El ex dictador cubano Fidel Castro planeó y ejecutó las misiones médicas como una forma de difundir el socialismo en las Américas. Logró que sus ideas fueran adoptadas por dos de sus más fieles seguidores, Hugo Chávez en Venezuela y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, con quienes creó el Foro de Sao Paulo para impulsar la ideología de izquierda en todo el hemisferio.
El presidente mexicano justificó su última decisión al señalar en una conferencia de prensa la semana pasada que “hay escasez de especialistas. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano que nos está ayudando porque ya hay 700 especialistas de Cuba que están trabajando en hospitales de México, y seguimos llamando a más. Hay trabajo para todos los médicos y especialistas que quieran trabajar”, agregó.
Recientemente, la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), Prisoners Defenders International, Outreach Aid to the Americas y Latin America Watch, denunciaron las condiciones de trabajo de los médicos cubanos, afirmando que las condiciones son similares a las de la “esclavitud moderna… porque el 80% de los recursos que se pagan a las brigadas médicas son para el régimen, no para los médicos que viven en la miseria”.
Javier Larrondo, presidente de la organización Prisoners Defenders y orador en la conferencia Misiones Médicas de Cuba, acusó al gobierno mexicano de ser cómplice al decir: “El gobierno de México está patrocinando la esclavitud”.