México, migrantes y drogas en la agenda de Biden. Agenda en México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pone foco en ayuda para abordar flujos ilegales de migrantes y drogas.
México Biden agenda
Joe Biden buscará la ayuda de México para abordar los flujos ilegales de migrantes y drogas, en particular los opioides mortales, durante una visita que comenzará el domingo para una cumbre de líderes de América del Norte.
Con el objetivo de calmar las críticas sobre lo que ha llamado un sistema de inmigración «roto», Biden hará una parada en Texas para su primer viaje a una frontera abrumada por un número récord de inmigrantes y solicitantes de asilo.
Es casi seguro que el tema encabezará la agenda cuando Biden se reúna con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el lunes, un día antes de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se una a ellos para la llamada cumbre de los «Tres Amigos».
Otra prioridad para Biden es intensificar los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas detrás de una crisis de adicción en los Estados Unidos.
“México es extremadamente relevante e importante para abordar ambos problemas agudos, que se han convertido en vulnerabilidades políticas para Biden”, dijo Michael Shifter, miembro principal del grupo de expertos Diálogo Interamericano.
El jueves, Washington anunció que hasta 30.000 inmigrantes calificados por mes podrían ingresar a los Estados Unidos desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela si llegan en avión.
El cupo estará restringido a quienes ya cuenten con un patrocinador estadounidense, mientras que quienes intenten cruzar la frontera ilegalmente serán expulsados en coordinación con México.
Narcotráfico
Sobre el narcotráfico, Biden buscará la ayuda de México para frenar las entradas de fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína.
Los cárteles mexicanos son actores importantes en la producción y el tráfico de fentanilo, que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE. UU. describe como la «amenaza de drogas más letal» que enfrenta Estados Unidos.
Solo en 2022, se incautó más fentanilo del que se necesitaría para matar a toda la población de Estados Unidos, según la agencia estadounidense.
Washington está «avanzando a pasos agigantados» con sus socios para incautar opioides ilícitos y otras drogas, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., John Kirby, antes del viaje de Biden, el primero a México como presidente.
En 2021, Estados Unidos y México anunciaron una renovación de su lucha contra el narcotráfico para abordar las causas fundamentales e intensificar los esfuerzos para frenar el contrabando de armas a través de la frontera.