México, primer certificado de nacimiento de género no binario. Activista LGBT + se ha convertido en la primera persona en México en recibir certificado de nacimiento de género no binario.
México género no binario
Fausto Martínez recibió la histórica partida de nacimiento del Registro Civil de Guanajuato, un estado del centro de México, el 11 de febrero.
El joven de 26 años usó Twitter para compartir el proceso de obtención del documento, que ahora enumera «NB» (no binario) como su sexo oficial.
Martínez dijo que hicieron su primera solicitud para ser identificados como no binarios en septiembre de 2021, pero fue denegada. Con la ayuda de la ONG de derechos humanos Amicus, Martínez recibió el apoyo de un juez que dictaminó que debían recibir el reconocimiento de género.
En un hilo de Twitter escribieron: “Siempre he dicho que lo que no se nombra no existe. Por ello, la trascendencia de este hecho, el Estado mexicano reconoce que las personas no binarias existen y con ello somos sujetos de derechos y obligaciones”.
Logro colectivo
Martínez dijo en un comunicado adicional: “Es un logro colectivo de personas no binarias en México, que se reconozca legalmente nuestra existencia con todo lo que eso implica, convirtiéndonos en una persona jurídica con derechos y obligaciones”.
México aprobó una ley de identidad de género en 2014 para facilitar que las personas transgénero cambien su género legal.
En 2019, la Corte Suprema del país dictaminó que a las personas trans se les debe emitir un nuevo certificado de nacimiento después de cambiar su nombre y género, ya que “toda persona tiene derecho a definir su propia identidad sexual y de género”.
La Corte Suprema agregó que negar a una persona trans el reconocimiento de su nombre legal y género era una violación de los derechos constitucionales.
Las personas trans pueden notificar a su registro civil local que desean cargar la información de género en sus actas de nacimiento sin requerir cirugía de reasignación de sexo, terapia o cualquier otro tipo de diagnóstico.
Sin embargo, el certificado de Martínez es el primero que se emite para una persona no binaria.
Dijeron: “Este es un resultado que se dio en Guanajuato, pero lo que queremos es que sea un trámite más sencillo que hacer un juicio de amparo y todo lo que implica gastar tiempo y dinero, y anticipamos que será así, que más gente se interese por el tema”.