México, primer trimestre 2023 de América Móvil cae 2,1%

México, primer trimestre 2023 de América Móvil cae 2,1%. Ganancias de primer trimestre 2023 de América Móvil de México caen a 1.700 millones de dólares, con caída interanual de 2,1%.

México 2023 América Móvil

Gigante de México de las telecomunicaciones América Móvil informó el martes una caída del 2,1% en su utilidad neta del primer trimestre 2023, en comparación con el año anterior.

Así llegó a 30.150 millones de pesos (US$1.700 millones), principalmente debido a una reducción en las ganancias por tipo de cambio.

Los ingresos de la empresa, por su parte, aumentaron alrededor de un 2% para llegar a casi 209.000 millones de pesos, indicó en un comunicado.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), o utilidades básicas, totalizaron 82.700 millones de pesos en el período de tres meses que finalizó en marzo, un 3,2% más que hace un año.

América Móvil, controlada por la familia del magnate mexicano Carlos Slim, dijo que sumó 1,9 millones de clientes de pospago en el trimestre, impulsada por Brasil, Austria y Colombia, mientras que perdió 754.000 clientes de prepago.

Monopolio

América Móvil presentó una medida cautelar contra la resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (Instituto Federal de Telecomunicaciones o IFT) que nombra al gigante de las telecomunicaciones un actor dominante en el mercado de telecomunicaciones mexicano.

La empresa presta servicios a alrededor del 70% de los clientes de telefonía móvil de México y el IFT le ordenó reducir algunas de sus tarifas. La resolución del IFT determinó que un grupo de interés económico integrado por América Móvil, Telmex, Telcel, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa era un “agente económico preponderante” y según América Móvil, la agencia impuso “ciertas regulaciones asimétricas específicas”.

El Congreso mexicano inició discusiones sobre un proyecto de ley de telecomunicaciones presentado por el presidente Enrique Peña Nieto que establece regulaciones estrictas para los actores dominantes. Según un informe de Bloomberg, América Móvil dijo que el proyecto de ley retrasa su plan de ingresar al negocio de la televisión paga y perjudica la competencia en esa industria al obligarla a esperar al menos 24 meses para solicitar una licencia de televisión paga.

Asimismo, Ernesto Piedras, director de la consultora CIU, dijo a Convergencia Latina que el retraso en la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones significa una pérdida para el mercado de $44 millones, en términos de usuarios que no ingresan, sobrevaloración y limitada penetración del servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *