México, reclama demanda por US$10.000 millones en EE.UU.

México, reclama demanda por US$10.000 millones en EE.UU. Gobierno de México insta a tribunal de EE.UU. a reactivar demanda de US$10.000 millones contra fabricantes de armas.

México demanda EE.UU.

El gobierno de México reclamó a un tribunal de apelaciones de EE. UU. a reactivar una demanda de 10.000 millones de dólares que busca responsabilizar a los fabricantes de armas estadounidenses. México entiende que se ha facilitado el tráfico de armas a los cárteles de la droga a través de la frontera entre EE. UU. y México.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de EE. UU. en Boston cuestionó si un juez de primera instancia concluyó erróneamente que una ley estadounidense prohibía a México demandar a Smith & Wesson Brands, Sturm, Ruger & Co y otros.

Esa ley, la Ley federal de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), brinda a la industria de armas de fuego una amplia protección contra demandas por el uso indebido de sus productos.

Pero los abogados de México argumentaron que la ley sólo prohíbe las demandas por lesiones que ocurren en Estados Unidos y no protege a los siete fabricantes y al distribuidor demandados de responsabilidad por el tráfico de armas a delincuentes mexicanos.

Steve Shadowen, un abogado de México, dijo que permitir que su caso avance en los tribunales estadounidenses permitiría a México no solo buscar daños sino también una orden judicial destinada a combatir las 20,000 muertes al año que él atribuyó a las acciones de las empresas.

«Lo que queremos es una orden judicial para que estos acusados comiencen a prestar atención a sus sistemas de distribución», dijo. “Y solo los tribunales estadounidenses pueden proporcionar ese desagravio por mandato judicial”.

Armas

México dice que anualmente se trafican más de 500.000 armas de Estados Unidos a México, de las cuales más del 68 por ciento son fabricadas por las empresas a las que demandó, que también incluyen a Beretta USA, Barrett Firearms Manufacturing, Colt’s Manufacturing Co y Glock.

Noel Francisco, un abogado de Smith & Wesson, argumentó que la demanda de México carecía de acusaciones de que las propias ventas de armas de los fabricantes de armas hicieron algo que crearía una excepción a las amplias protecciones de PLCAA.

«Hay fabricantes con licencia que venden a distribuidores con licencia que venden a minoristas con licencia que venden a personas que cumplen con los requisitos de la ley federal, pero algunos de ellos resultan ser compradores ficticios», dijo.

El juez de circuito de EE. UU. William Kayatta dijo que, si bien México no había alegado que los fabricantes de armas violaran directamente ninguna ley sobre armas, una de sus principales teorías legales era que ayudaron e instigaron a otros que traficaron armas en el extranjero, creando una responsabilidad potencial.

«¿Qué tiene de malo?» preguntó Kayatta. Se espera un fallo en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *