México, vacaciones planeadas mediante Realidad Virtual

México, vacaciones planeadas mediante Realidad Virtual. Tecnología de realidad virtual en el sector de los viajes es incipiente, pero México acelera el proceso para vacaciones mejor planificadas.

México Realidad Virtual

Realidad virtual turistica permitirá planear a extranjeros sus vacaciones en México de forma más segura. La tecnología de realidad virtual suele implicar el uso de un casco de RV, que ayuda a sumergir al usuario en un entorno digital. Mediante el uso de imágenes, sonidos y otras sensaciones físicas, el usuario se encuentra dentro de un mundo virtual, por el que puede moverse y, en algunos casos, interactuar de maneras.

Aunque el VR tiene una larga historia, en los últimos tiempos ha llegado a la vanguardia de la tecnología de consumo general, gracias a los potentes cascos de RV producidos por empresas como Samsung y Sony, así como a las opciones de menor coste de empresas como Google. Los usos incluyen juegos, visualización de vídeos interactivos e imágenes de 360 ​​grados, entre otros.

«Los cascos de RV pueden permitir a los vendedores ir más allá de las imágenes básicas, permitiendo a los usuarios «experimentar» realmente el producto que se les vende. Además, muchas empresas están experimentando con interfaces de usuario basadas en la RV, que sustituyen a las tradicionales interfaces de ordenador o móvil”, comenta el experto en turismo, José de la Cajiga.

Viajes

Las empresas que operan en el sector de los viajes han adoptado con especial rapidez la tecnología de la realidad virtual, y con razón. Por lo general, sus los clientes buscan comprar experiencias, en lugar de productos, y la realidad virtual ofrece una manera eficaz para que los vendedores les den una idea de lo que pueden esperar.

Los clientes de viajes suelen necesitar mucha información antes de reservar una habitación de hotel. Para ello, por ejemplo, tienen que leer descripciones, ver imágenes, mirar vídeos, leer las opiniones de los clientes o buscar opiniones en las redes sociales. Sin embargo, mediante el uso inteligente de la realidad virtual, este proceso puede acortarse con dificultad.

Muchos hoteles y empresas de viajes ofrecen ahora elementos de realidad virtual en sus sitios web o aplicaciones, lo que permite a los usuarios experimentar una versión digital de una habitación de hotel, o incluso echar un vistazo a una de las atracciones cercanas. Esta inmersión permite a los profesionales del sector de los viajes ofrecer por primera vez una especie de opción de «probar antes de comprar».

El uso de la tecnología de realidad virtual en el sector de los viajes está todavía en una fase relativamente incipiente, pero cada vez son más las empresas que experimentan con auriculares de RV y encuentran buenos usos para ellos.

Visitas virtuales a hoteles

Uno de los mejores ejemplos de la realidad virtual en acción dentro de la industria de los viajes es el uso de la tecnología para proporcionar visitas virtuales de hoteles y habitaciones de hotel. La principal ventaja es que permite a los clientes experimentar el aspecto del hotel antes de llegar, ofreciendo más transparencia que las imágenes estándar.

Este contenido «de prueba» suele ofrecerse en el sitio web del hotel o en el distribuidor, y normalmente se necesitan unos auriculares de RV para experimentarlo. En muchos casos, la experiencia virtual consiste principalmente en una simple imagen de 360 ​​grados, que también es compatible con las plataformas de las redes sociales y la tecnología de RV más básica, como Google Cardboard.

Interfaz de reserva virtual

Algunas empresas han llevado el uso de la RV un paso más allá, ofreciendo todo el proceso de reserva y la interfaz de usuario que se puede experimentar a través de un auricular de realidad virtual. En efecto, esto sustituye la necesidad de utilizar un ratón de ordenador tradicional, o una pantalla táctil, para hacer una reserva de hotel o de vuelo.

“Cuando se integra con otros usos de la realidad virtual, esto puede crear una experiencia de reserva mucho más fluida, en la que el usuario es capaz de explorar varias habitaciones e instalaciones de un hotel, comparar y contrastar tipos de habitaciones, comprobar los lugares de interés locales y buscar información o datos clave, todo en el mismo lugar”, comentó Pepe de la Cajiga.

Experiencias de viaje virtuales

Por último, la realidad virtual ofrece a los hoteles, las agencias de viajes y otras empresas del sector turístico la oportunidad de ofrecer a los posibles clientes una experiencia de viaje virtual. Esto significa que los usuarios podrán probar algunas de las principales atracciones que probablemente les atraigan a un lugar en primer lugar.

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.