México y Estados Unidos, cómo es acuerdo nuclear. Entra en vigor acuerdo de cooperación nuclear entre México y Estados Unidos, reforzando la seguridad energética según afirman.
México Estados Unidos acuerdo nuclear
Acuerdo bilateral sobre energía nuclear entre México y Estados Unidos ya entró en vigor, dijo el miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos, y agregó que mejorará la cooperación en seguridad energética.
El acuerdo es el «primer acuerdo bilateral para la cooperación nuclear pacífica» entre los dos países, dijo el departamento en un comunicado.
Conocidos como acuerdos 123, estos acuerdos allanan el camino para cuestiones delicadas como la transferencia pacífica de material nuclear, equipos e información de los Estados Unidos en cumplimiento de los requisitos de no proliferación.
“Este acuerdo fortalecerá aún más la relación entre Estados Unidos y México y profundizará nuestra cooperación en materia de seguridad energética”, dijo en Twitter el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
México y Estados Unidos firmaron el acuerdo en 2018, pero el Senado de México no dio su visto bueno hasta marzo.
La empresa eléctrica estatal mexicana, Comisión Federal de Electricidad, tiene una planta nuclear que opera dos reactores. La ministra de Energía, Rocío Nahle, ha calificado la energía nuclear como «limpia, segura, constante y rentable».
El enviado climático de la Casa Blanca, John Kerry, viajó a México la semana pasada para hablar sobre energía renovable con el presidente Andrés Manuel López Obrador, centrándose en el litio, las baterías y la industria automotriz.
Las conversaciones anteriores sobre cooperación en el sector energético se han centrado en reducir drásticamente la quema de gas natural y las emisiones de metano por parte de la petrolera estatal Pemex.