México, Zona Maco abre como feria de arte ineludible

México, Zona Maco abre como feria de arte ineludible. Una de las ferias de arte más importantes de América Latina, Zona Maco, abrió en Ciudad de México con galeristas, artistas y representantes de museos.

México Zona Maco arte

Zona Maco quedó inaugurada en Ciudad de México con más de 200 galeristas, artistas y representantes de museos nacionales e internacionales que ejemplifican la actualidad artística y cultural del país.

“Es una de las ferias más importantes del circuito mundial y la más importante de América Latina, que está en un momento muy interesante artística y culturalmente. México tiene un papel muy importante”, dijo el director artístico de Zona Maco, Juan Canela.

La feria, que se desarrolla en el Centro Citibanamex de la capital hasta el domingo, presenta a más de 210 expositores de 26 países.

“Zona Maco tiene personalidad latinoamericana, se nota y tiene que ser así. Debe tener su carácter y su identidad. En un mundo globalizado, las ferias importantes dentro de una región no hegemónica deben tener una fuerte personalidad”, dijo Canela.

Una de las artistas nacionales en la feria es la pintora Claudia Doring-Báez, quien enfoca su trabajo en retratar la Ciudad de México, su ciudad natal.

“(La feria es) una gran exhibición: todo el mundo te ve y es una feria divertida con gente interesante”, dijo.

Artistas

Mientras que el 51 por ciento de los expositores son mexicanos, el 49 por ciento restante son internacionales y buscan generar diálogo con las obras nacionales.

Por ejemplo, la obra del joven artista chileno Pablo Linsambarth, quien exhibirá una selección de su obra centrada en la mujer y la transición democrática de Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet.

“México siempre ha tenido una estructura muy sólida en el arte. Y una feria como esta, además de ser un trampolín, es un posicionamiento, una solidificación del sistema del arte contemporáneo”, dijo Linsambarth.

Diego Altamira, responsable de la galería ATM de Gijón con la que trabaja Linsambarth, ha subrayado el “prestigio y reconocimiento” que supone para el expositor y el artista estar presente en un evento como Zona Maco.

Además, los organizadores entran en esta edición con especial ilusión por la eliminación de las restricciones anti-Covid, que lastraron el evento del año pasado, para el que esperan una mayor afluencia de visitantes, coleccionistas y responsables de museos.

“Se siente bien, intenso, con mucha gente, y tenemos un récord de museos internacionales confirmados. La última edición funcionó muy bien para la época en la que estábamos, pero había incertidumbre, y esta es la vuelta a la normalidad. Sin duda habrá más visitantes”, dijo Canela.

Galerías

Las múltiples y variadas galerías se enmarcan en diversas secciones, como el eje Zona Maco, sur, arte contemporáneo, diseño, fotografía, sala de antigüedades y libros.

Entre las obras de reconocidos artistas de la vanguardia del siglo pasado, Canela destacó las piezas de los españoles Pablo Picasso, Joan Miró y Antoni Tápies, y los mexicanos Rufino Tamayo y Francisco Toledo.

Entre las exposiciones más modernas, recomendó el regreso de la Sean Kelly Gallery de Nueva York, la obra del estadounidense Mark Bradford y la sección Zona Maco Sur, que se enfoca en artistas del sur global.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.