Minería chilena se enfrenta a miles de infecciones por coronavirus. Los sindicatos en Chile denuncian la falta de medidas para garantizar la seguridad de sus trabajadores, mientras que el gobierno y la industria minera se niegan a frenar las actividades.
Minería chilena coronavirus
Codelco es la compañía estatal de cobre y el principal productor mundial de cobre que emplea a 70 mil trabajadores y es el mayor contribuyente a la economía chilena. Codelco ahora tiene más de 2.600 trabajadores infectados y representa cinco de las nueve muertes en el sector minero.
Chile es ahora el tercer país más afectado en América Latina, detrás de Brasil y Perú, y el séptimo en todo el mundo, con más de 285 mil infecciones y casi 6 mil muertes.
La propagación del virus en el norte del país, que desde principios de junio se ha multiplicado a un ritmo elevado, ha disparado la alarma en el sector, pero los mineros dicen que las medidas implementadas han llegado «demasiado tarde».
«No nos escucharon al comienzo de la pandemia cuando solicitamos salvaguardas», dice el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Patricio Elgueta.
La falta de medidas de seguridad y cuarentena en la región norte está siendo cuestionada y Elgueta está preocupado por las opiniones aparentes del gobierno para colocar la «productividad sobre la vida».
Y explica: «Estamos preocupados por el discurso del gobierno que deja en claro que la productividad está por encima de la vida de nuestros trabajadores», según lo afirma Patricio Elgueta.
Mientras esperan medidas más radicales para detener la propagación del virus, los sindicatos mineros están presionando a los políticos y empresarios para que escuchen «su voz y experiencia» en la gestión de la crisis. Los trabajadores de Codelco incluso están considerando ir más allá y emprender acciones penales contra la compañía de cobre.