Minería en Chile, los efectos del estallido. Ministro de Minería, Baldo Prokurica, se reunió con representantes del sector, estatal y privado, para discutir cómo la situación afectaría sus operaciones.
Chile estallido
A medida que Chile experimenta una agitación social masiva, junto con siete días de huelgas en las minas debido a la negociación colectiva, el cobre alcanzó un precio récord mensual.
El cobre subió de US $ 2.609 la onza a US $ 2.639 este lunes, «como consecuencia de la incertidumbre en torno a la posibilidad de nuevos ataques, pero es una situación coyuntural», dijo Victor Garay, jefe de estudios de la comisión chilena del cobre Cochilco.
Baldo Prokurica se reunió con representantes de Codelco, la compañía nacional Enami, la asociación minera Sonami, el consejo minero y compañías privadas para discutir cómo la situación afectaría sus operaciones
«Hemos tenido algunos problemas con los trabajadores que no podrán tomar sus turnos debido a problemas de transporte. Algunas compañías están ajustando los turnos de acuerdo con el toque de queda», dijo.
«Es demasiado pronto para saber con certeza cuáles serán los efectos a largo plazo para la industria minera en Chile. Sin embargo, los eventos recientes pueden detener a los inversores si estos eventos se intensifican», dijo Chris Berry, estratega de metales energéticos de la consultora con sede en Nueva York. Mountain Partners.
Huelgas
La semana pasada, unos 470 trabajadores se declararon en huelga en la mina de cobre de Teck Carmen de Andacollo en la región de Coquimbo, mientras que 590 mineros hicieron lo mismo en la mina de cobre Antucoya, de Antofagasta Minerals, en Antofagasta.
Los analistas, sin embargo, aún no esperan un efecto en las tasas de producción.
«Las huelgas siempre son malas para la industria, pero por ahora el impacto en la producción es demasiado bajo», dijo Juan Carlos Guajardo, de la consultora chilena Plusmining.