Momias chilenas, ya integran lista de patrimonio de la ONU. Las momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo que han sido conservadas por humanos, se agregaron a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Momias chilenas patrimonio
Las momias, que fueron encontradas en el norte de Chile a principios del siglo XX, tienen más de 7.000 años, lo que significa que son anteriores a las momias egipcias en dos milenios.
La organización cultural de Naciones Unidas anunció en Twitter que había agregado el «asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro» a su prestigiosa lista durante un encuentro virtual presidido por China.
«La UNESCO está validando a nivel internacional, a través de diferentes expertos, que los asentamientos y la momificación artificial de la cultura Chinchorro tiene un valor excepcional, que tiene una importancia global».
Los Chinchorro eran pescadores y cazadores recolectores hace más de 7.000 años en una zona donde el desierto y el Océano Pacífico se encuentran en lo que hoy es el sur de Perú y el norte de Chile. Hasta el momento, se han encontrado más de 300 momias.
El proceso de momificación consistió en la extirpación de órganos, intestinos y tejido.
Luego se arrancó la piel del cadáver y se reconstruyó el cuerpo con palos y pelo de animal, mientras que una espesa cabeza de pelo negro se cosió en el cuero cabelludo. Se pintaron de rojo o negro con tierra, pigmentos, manganeso y óxido de hierro.
«Hay una sutileza, una creatividad de estas primeras poblaciones», dijo Arriaza, director del Centro Chinchorro de la Universidad de Tarapacá en Arica.